El Subsidio Empleo Joven (SEJ) es un bono estatal dirigido a tanto a trabajadores(as) dependientes como independientes, que tengan entre 18 y 25 años, además, deben pertenecer al 40% más vulnerable de la población.
El SEJ también puede ser recibido por el empleador que tiene contratado al trabajador(a), lo que significa un aporte mensual equivalente a un tercio del monto que recibe el beneficiario(a).
Si bien este aporte monetario tiene un límite de edad, se puede extender en casos de maternidad o comienzo de estudios durante el ultimo año en el que se recibe. Sin embargo, quienes deseen solicitar la extensión del beneficio, deberán realizar el trámite tres meses antes de cumplir los 25 años.
¿Cuáles son los requisitos para postular al Subsidio Empleo Joven?
Según informa el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), a cargo de este beneficio, los requisitos para postular al SEJ son los siguientes:
- Tener entre 18 y menos de 25 años de edad.
- Estar incorporado/a en el Registro Social de Hogares (RSH).
- Pertenecer al 40% de las familias más vulnerables de la población, según RSH.
- Al cumplir 21 años de edad, debes contar con licencia de educación media para continuar recibiendo el subsidio.
- No trabajar en una institución del Estado o en una empresa con aporte estatal superior al 50%.
¿Cómo postular al Subsidio Empleo Joven?
Para postular a este beneficio del Estado debes ingresar a la página web del Subsidio al Empleo Joven. Debes hacer clic donde dice "Postula Aquí" e ingresar con tu Clave Única o Clave Sence. Luego, tendrás que seleccionar la opción "Trabajador(a)", pinchar en "Postular" y completar los datos solicitados.
Las postulaciones a este beneficio del Estado se pueden realizar durante los 365 del año. En tanto, la aprobación o rechazo de la solicitud puede tardar 90 días.
Montos de pago del Subsidio al Empleo Joven
Al postular, los trabajadores pueden elegir entre recibir el pago anual, que se entrega en agosto de cada año, de acuerdo a las rentas percibidas el año anterior (enero a diciembre); o el pago mensual, que son anticipos del pago anual. Solo se paga hasta el 75% del beneficio, el resto se entrega en el pago anual.
El primer pago mensual se realiza cuatro meses después de la fecha de postulación. Además, el pago se realiza siempre con tres meses de desfase, por ejemplo, en abril se pagará el beneficio de acuerdo a las rentas percibidas en enero.
Respecto a la cantidad de dinero, si tu renta mensual es desde $297.305 hasta $535.148, puedes recibir un monto desde $35.677 hasta $1. Es decir, a mayor renta, el monto disminuye.

Calendario de pagos 2022
Quienes hayan optado por recibir el dinero mes a mes, recibirán el subsidio en las siguientes fechas:
Marzo
Jueves 31. Renta diciembre 2021.
Abril
Viernes 29. Renta enero 2022.
Mayo
Martes 31. Renta febrero 2022.
Junio
Jueves 30. Renta marzo 2022.
Julio
Viernes 29. Renta abril 2022.
Agosto
Miércoles 31. Renta mayo 2022
Septiembre
Viernes 30. Renta junio 2022.
Octubre
Lunes 31. Renta julio 2022.
Noviembre
Miércoles 30. Renta agosto 2022.
Diciembre
Jueves 29. Renta septiembre 2022.