La Luna Rosa, también conocida como Luna de Hierba, Luna de Huevo o Luna Rosada, es un fenómeno astronómico que ocurrirá durante abril en Luna Llena. The Old Farmer's Almanac indica que este evento no se llama así por su místicos tonos rosados, sino en referencia a las primeras floraciones de primavera de la Phlox subulata, una flor silvestre nativa de América del Norte. Según sostiene Meteored.cl, será el sábado 16 de abril cuando la luna estará llena, momento en que será visible este fenómeno en el horizonte luego de la puesta del Sol. Desde la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) destacan que no es que el color o tamaño de la luna se modifique, sino que estos cambios en su aspecto "suelen estar relacionados con la posición que ocupa con respecto al Sol y a la Tierra". El sábado 30 de abril ocurrirá el primer Eclipse Solar del año, el que será visible desde el sureste del Pacífico y en la región más meridional de América del Sur, es decir, también en nuestro país. Exactamente a las 20:33 UTC comenzará (16:33 hora local de Chile), alcanzando su máximo a las 21:37 UTC (17:37 horas en Chile). Meteored señala que a comienzos de abril tendremos cielos más oscuros para apreciar los primeros eventos astronómicos del mes, ya que la luna estará entrando en su fase creciente. "En las mañanas del 4 y 5 de abril, podremos observar a Marte y Saturno alineados. Para mirarlos, dirige la vista hacia el este-suroeste, una hora antes del amanecer. Aparecerá Venus muy brillante, que será nuestra guía para encontrar la conjunción entre los dos planetas: dos puntos contiguos, muy juntos, serán Marte, con tono rojizo, y Saturno, de un blanco amarillento", informan. Asimismo, aseguran que también ocurrirá el "Earthshine", término usado en referencia al brillo que emite la Tierra algunas noches del año. "Con su resplandor opaco, nuestro planeta llega a alumbrar la parte no iluminada de la Luna. Nombrado en ocasiones el 'Resplandor de Da Vinci' en honor al ilustre inventor, quien explicó el fenómeno por primera vez en la historia registrada", manifiestan. Por su parte, desde Time and Date explican que expertos que estudian el calentamiento global descubrieron que el brillo de la Tierra es más intenso en abril y mayo, por lo que este fenómeno se ve mejor unos días antes y después de la Luna Nueva, justo después del atardecer o antes del amanecer. De esta forma, el Earthshine se podrá ver las noches de este domingo 4 y lunes 5 de abril, así como el martes 26 y miércoles de abril.