Servicios

Copago Cero: 8 cosas que debes saber del programa de gratuidad en la Red Pública de Salud que anunció el gobierno

Este miércoles 27 de julio, el presidente Gabriel Boric anunció una medida histórica que consagra la gratitud del Servicio Público de Salud para usuarios del sistema de Fonasa, pertenecientes a los tramos C y D. Te contamos de qué se trata esta medida del gobierno ¡Entérate aquí!

Ayer a eso de las 12:00 horas, desde el Hospital Félix Bulnes, el presidente Gabriel Boric se dirigió al país para dar a conocer la concreción del programa Copago Cero, el que permitirá la gratuidad en la Red Pública de Salud, para las personas afiliadas al Fondo Nacional de Salud. A continuación, detallamos de manera sencilla las características principales de esta iniciativa.

El programa Copago Cero se instaura por parte del ejecutivo como una medida de alivianar la carga económica de las familias chilenas y avanzar en materia de garantías públicas.

"Hoy día estamos acá para cumplir un compromiso que definimos en nuestro programa, que ratificamos en la Cuenta Pública del primero de junio, y que es un avance histórico en materia de salud", declaró el Presidente.

8 cosas del Programa Copago Cero que debes saber 

La medida anunciada por el gobierno significa un avance significativo sobre el derecho a la salud, pues reduce significativamente la brecha en su acceso. Actualmente, las personas afiliadas al Fondo Nacional de Salud mayores de 60 años y aquellas pertenecientes a los tramos A y B gozaban de la gratuidad de sus prestaciones médicas. Mientras que las integrantes de los tramos C y D, debían cancelar entre 10% y 20% del valor de su atención de salud.

Aquí, te contamos en detalle los aspectos fundamentales del Copago cero. ¿A quién beneficia?, ¿Cuándo se hace efectivo?, ¿Soy beneficiario? y otros datos que debes saber:

  • La medida permitirá que las personas menores de 60 años que pertenecen a los tramos C y D de Fonasa no tengan que pagar por atenderse en los servicios de La Red Pública de Salud.

  • El Estado pagará el 100% de las prestaciones de la salud pública.

  • Se estima que una vez entre en vigencia el programa de Copago cero, serán beneficiadas automáticamente 5 millones 388 mil 907 personas aproximadamente.

  • Tendrán gratuidad en la Modalidad de Atención Institucional en la Red Pública de Salud, cerca de 15 millones de usuarios que se encuentran en Fonasa.

  • Esta medida entraría en vigencia el primero de septiembre del 2022.

  • Si se es afiliado de Fonasa, no hay que hacer ningún tramite aparte para ser beneficiado con el Plan de Copago cero.

  • El Programa Copago cero incorpora todas las prestaciones correspondientes al Auge/Ges y no Auge/Ges.

  •  Este programa significará un ahorro promedio de $265.735 por familia de en materia de copago, según datos de un "Estudio de Caracterización del Gasto 2019" de Fonasa.

Revisa también

VIDEO I Meteorito iluminó el cielo de Costa Rica: Mira aquí el momento en que cae

Tags