Servicios

Copago Cero inicia hoy: ¿Cómo puedo acceder a la gratuidad en salud publica de Fonasa?

El Copago Cero cubre la atención dental, salud mental, prótesis, medicamentos y atenciones generales en centros asistenciales públicos.

Este jueves 1 de septiembre comenzó a regir el programa Copago Cero de Fonasa, el cual entrega gratuidad en salud pública a todos los afiliados de esta entidad.

De esta forma se beneficia principalmente a las personas que se encuentran en los tramos C y D , fortaleciendo y garantizando la salud pública para todos los ciudadanos.

Además, no hay prestaciones que queden fuera, ya que con el Copago Cero se cubre la atención dental, salud mental, prótesis, medicamentos y atenciones generales en centros asistenciales públicos.

¿Cómo se adquiere el Copago Cero?

De acuerdo a lo informado por las autoridades, para acceder al nuevo programa de Fonasa no es necesario realizar ningún trámite, ya que, desde hoy, se activa de forma automática para todos los afiliados.

Así, son más de 5 millones de personas las que ya no deberán pagar por las atenciones que reciban en su Centro de Salud Familiar (Cesfam), Hospitales u otros recintos de la Red Pública (Modalidad de Atención Institucional).

¿A cuántas personas beneficia el Copago Cero?

Según lo indicado por Fonasa, son 5.388.907 las personas pertenecientes a los tramos C y D, quienes desde hoy tendrán gratuidad. De esta forma, son más de 15 millones de afiliados los que ya no deben pagar por sus atenciones de salud pública en todo el país.

Según los datos del "Estudio de Caracterización del Gasto 2019" de Fonasa, el Copago Cero permitirá un ahorro promedio por hogar de $265.735 al año.

Revisa también:

VIDEO | Colibrí se baña en un chorro de agua: video se transforma en viral a través de redes sociales

Tags