Servicios

Subsidio DS19: Conoce cómo postular a los más de $30 millones para una vivienda

Las personas que cumplan con los requisitos podrán acceder a este beneficio que los ayuda con la compra de una casa o departamento.

El Subsidio DS19 es un beneficio al que pueden acceder las personas que estén en el 90% de Registro Social de Hogares para que puedan adquirir su primera vivienda.

Esto se logra mediante un convenio que mantiene el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en conjunto con diversas inmobiliarias a lo largo de todo el país.

De esta forma, quienes resulten beneficiarios podrán acceder a montos que superan los $30 millones y que dependerán de la región en la que vivan.

¿Cómo se postula al Subsidio DS19?

Para poder acceder a este beneficio no es necesario que realices una postulación, si no que deberás solicitarlo directamente con la inmobiliaria a cargo del proyecto que te interese y seguir estos pasos:

  • Contáctate con la inmobiliaria y organiza una visita a la sala de ventas.
  • Confirma si aún hay cupos para acceder al subsidio.
  • Gestiona la reserva de la vivienda.
  • Solicita tu comprobante de inscripción al proyecto.

Si resultas beneficiario, el monto que recibirás podrá ser el siguiente:

  • Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Metropolitana y Aysén: tendrán un precio de venta con tope en las 1.400 UF ($49.816.000), por lo que el subsidio otorgará 1.100 UF ($39.141.000).
  • Resto de las regiones a lo largo del país: el valor será de hasta 1.300 UF ($46.258.000), donde el minvu entregará un subsidio por 1.000 UF ($35.583.000).

¿Quiénes puedes acceder al Subsidio DS19?

Las personas que podrán recibir el beneficio son aquellas que sean mayores de 18 años, tengan una cédula de identidad vigente, cuenten con un ahorro mínimo, estén en el 90% del RSH y no tengan una propiedad.

Junto con esto, y dependiendo de tu caso al momento de postular, se te solicitarán los siguientes requisitos:

Si no cuentas con deuda hipotecaria

  • Fondo solidario D174 o DS49.
  • DS1 tramo 1 (ex título i - tramo 1) Subsidio Sectores Medios.
  • Subsidio destinado a damnificados a partir del 2014.
  • Si no cuentas con deuda, el valor máximo que puede tener la vivienda es de 1.100 UF, es decir $39.141.000, y no te pueden cobrar por gastos de escrituración u operacionales.

Si cuentas deuda hipotecaria

  • DS1 tramo 1: solo en caso de no existir cupos para viviendas de 1.100 UF, pudiendo optar por alguna de hasta 1.400 UF.
  • DS1 tramo 2 y DS1 tramo 3: permite comprar una vivienda de hasta 2.200 UF.
  • Debes tener en cuenta que con esta opción te pueden cobrar por gastos de escrituración u operacionales.

Si no cuentas con otro subsidio

  • Contar con una cuenta de ahorro para la vivienda
  • Pertenecer al 90% en el RSH.
  • No tener una propiedad.
  • Si no tienes subsidio, puedes optar por viviendas de hasta 2.200 UF.
  • Aquí sí te pueden cobrar por gastos operacionales y de escrituración, en caso de ser necesario.


Tags

Lo Último

Más de en la hora

Recomendados