El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) es un sistema de previsión social que le permite a los trabajadores, cesantes, jubilados y todos aquellos que les haga falta recursos para cubrir costos médicos tener acceso a la salud. Sin embargo, estos también pueden recibir una serie de beneficios por parte del Estado.
El Gobierno tiene una serie de bonos y ayudas para las personas que están afiliadas a Fonasa, que van de atención a costo cero, descuentos en medicamentos y devolución de excedentes.
Por esa razón, y por la inestabilidad de los valores de las Isapres, son varios y varias las que han decidido ser parte del Fondo Nacional de Salud para alivianar costos en esta materia.
¿Cuáles son los bonos y beneficios que entrega el Estado para los afiliados a Fonasa?
Copago cero
Desde septiembre de 2022, todos los tramos (A, B, C y D) del sistema de salud de Fonasa tienen atención médicas gratuitas en establecimientos públicos, tales como hospitales, centro familiares y otros establecimientos.
Por otro lado, las personas que estén afiliadas al Fondo Nacional de Salud no tienen que solicitar el Copago cero, debido a que se realiza de manera automática.
Descuento en medicamentos
Fonasa y las cadenas farmacéuticas firmaron un convenio para que los afiliados al sistema de previsión social tengan una serie de descuentos en medicamentos, que llegan a los 6.900 remedios con rebaja en sus valores.
Por medio de medicamentos.fonasa.cl, puedes conocer las farmacias que tienen beneficios para las personas que están adheridas al Fondo Nacional de Salud.
Devolución de excedentes
Como todos los años, Fonasa realiza una devolución de excedentes a sus afiliados, que corresponden a cobros extras en sus cotizaciones de salud. Estos se producen cuando se excede el tope imponible legal mensual o cuando el empleador ha realizado un doble pago por error.
Para conocer si tienen devoluciones pendientes, debes entrar a beneficiarios.fonasa.cl, ingresar su RUT y Clave Única. En ese momento, la propia página te informará si tienen pagos por cobrar.

Bono PAD
Bono Pago Asociado a Diagnóstico (PAD) es un paquete de procedimientos quirúrgicos, que considera cirugías, medicamentos, insumos y días de cama por hospitalización. Las personas que estén en los tramos B, C y D pueden optar a este beneficio.
Esta ayuda tiene un precio fijo y los afiliados pueden conocer desde un comienzo el valor de la cuenta del establecimiento que sea parte del convenio, por lo que es clave informarse de qué recintos son partes del Bono PAD.
Ley Ricarte Soto
Esta ley se creó para ayudar económicamente a las familias que se vieran afectadas por la enfermedad de alto costo de uno de sus miembros, ya sea oncológicas, inmunológicas, o poco frecuentes.
Con esto, las personas que estén afiliados a Isapres, Dipreca o Capredena pueden ser unirse a Fonasa para sobrellevar los elevados gastos que algunas enfermedades.
Protección económica
Los adheridos a Fonasa pueden optar a licencias médicas o al Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL) para obtener un préstamo médico para cubrir parte o la totalidad de una cuenta hospitalaria.
Programa de Apoyo al Recién Nacido
Esta ayuda es para las madres primerizas que tengan a su hija o hijo en el sistema público, donde se hace la entrega de un kit de recién nacidos para su bebé. Este consiste en manuales de ayuda en la maternidad hasta corrales portables.
Ley de urgencias
En caso de necesitar atención médica de urgencia por riesgo de muerte o secuelas funcionales graves, se puede optar a la Ley de Urgencias y recibir atención médica inmediata en el servicio de urgencias más cercano en ese momento, sin importar que sea público o privado.
Además, si la atención es en la red pública de salud, se aplicará el Copago Cero y el paciente no tendrá que cancelar por los servicios utilizados posteriormente.