El IFE Laboral es un aporte económico del Estado, el cual tiene la finalidad de incentivar a las personas desempleadas a buscar un trabajo formal regido por el Código del Trabajo, esto por medio de una bonificación.
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) es el encargado de administrar los pagos de este beneficio, el cual se otorga por un periodo de tres meses y el monto está sujeto a tu sueldo, sin embargo, está en un rango entre los 100 mil y 300 mil.
Cabe destacar que este beneficio se ha extendido en diversas oportunidades, lo que significa que no se puede descartar que vuelva a suceder.
¿Hasta cuándo se puede postular al IFE Laboral?
En base a la información que entregó el Gobierno a principios de este año, la fecha de postulación del IFE Laboral se extenderá hasta el 30 de junio 2023.
Sin embargo, para las personas que accedan a esta ayuda monetaria este último mes de postulación, el pago se extenderá hasta el mes de septiembre 2023, siendo así los últimos beneficiarios de este beneficio.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/palco/NSXCLJPFOFEZFGLJOOOBXGFTUE.jpg)
¿Cuál es el monto que entrega el IFE Laboral?
El IFE Laboral otorga diferentes montos, ya que este depende de tu género, edad y si eres una persona discapacitada, por lo que hay las siguientes dos categorías de beneficiados:
- Hombres entre 24 y 55 años: 25% de su Remuneración Bruta Mensual imponible, con tope de $100.000 mensuales.
- Mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad debidamente certificada y asignatarios de pensión de invalidez: 60% de su Remuneración Bruta Mensual imponible, con tope de $300.000 mensuales.
¿Cuáles son los requisitos para postular al IFE Laboral?
Todas las personas que estén interesadas en postular a este beneficio deben cumplir previamente con los siguientes requerimientos necesarios:
- Tener un nuevo contrato de trabajo (durante el mes en curso a la postulación). Para esto, el Sence revisará que no registre cotizaciones de pensión y/o salud en los 3 meses previos por el mismo empleador por el que postula a este beneficio.
- Tener una remuneración mensual bruta imponible menor o igual a 3 ingresos mínimos mensuales ($1.230.000)
- Haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo. Para esto, el Sence revisará que no registre cotizaciones de pensión y/o salud por cualquier empleador el mes anterior al inicio de su nuevo contrato.