La Pensión Básica Solidaria de Invalidez o PBSI, es un aporte monetario mensual dirigido a, tal como su nombre indica, personas declaradas con invalidez que cumplan ciertos requerimientos.
El valor de este beneficio está homologado al de la Pensión Garantizada Universal (PGU), es decir, $206.173 al mes, y se reajusta en febrero de cada año.
Se puede solicitar este aporte monetario durante todo el año y su vigencia es hasta que el o la individua cumpla 65 años. Una vez cumplida la edad límite, se comenzará a recibir la PGU, siempre y cuando se satisfagan los requisitos de este bono.
¿Quiénes reciben la Pensión Básica Solidaria de Invalidez?
Reciben la Pensión Básica Solidaria de Invalidez todas aquellas personas que cumplan con los requisitos establecidos por la ley:
- Tener desde 18 y hasta menos de 65 años de edad.
- No tener derecho a recibir pensión en ningún régimen previsional, ya sea en calidad de titular o beneficiario o beneficiaria de pensión de sobrevivencia.
- Haber sido declaradas con invalidez por las comisiones médicas definidas en el Decreto Ley (DL) Nº 3.500.
- Integrar un grupo familiar perteneciente al 80% más pobre de la población, determinado por el puntaje de focalización.
- Acreditar cinco años continuos o discontinuos de residencia en Chile en los últimos seis años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

Revisa cuándo se paga la Pensión Básica Solidaria de Invalidez en agosto
Puedes revisar si eres beneficiaria o beneficiaria de este aporte, así como su forma y fecha de pago, accediendo a Mi Chile Atiende, donde bastará con que escribas tu RUT y presiones “Consultar” para poder encontrar la información detallada.
Además, si recibes algún otro subsidio por parte del IPS, como pueden ser el Subsidio Familiar, Bono Logro Escolar, entre otros, también aparecerán allí todos sus datos.