La Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) es un aporte monetario mensual que entrega a sus beneficiarias y beneficiarios hasta $206.173, siempre y cuando se cumplan los requisitos.
Una vez cumplidos los 65 años, es posible acceder a la Pensión Garantizada Universal, subsidio que otorga la misma cantidad de dinero.
la PSBI dirigida a personas que sean declaradas con invalidez y no tengan derecho a pensión en algún régimen previsional (ya sea como titular o beneficiario de una pensión de sobrevivencia).
Pensión Básica Solidaria de Invalidez: Requisitos y cómo postular a este beneficio
Para poder postular a la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, deberás cumplir con estos requisitos:
- Tengan desde 18 y hasta menos de 65 años de edad.
- No tengan derecho a recibir pensión en ningún régimen previsional, ya sea en calidad de titular o beneficiario o beneficiaria de pensión de sobrevivencia.
- Hayan sido declaradas con invalidez por las comisiones médicas definidas en el Decreto Ley (DL) Nº 3.500.
- Integren un grupo familiar perteneciente al 80% más pobre de la población, determinado por el puntaje de focalización.
- Acrediten cinco años continuos o discontinuos de residencia en Chile en los últimos seis años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
Si lo haces, puedes postular al aporte ya sea en línea o de forma presencial siguiendo estos pasos:
- Por internet:
- Ingresa al sitio web del IPS en Línea.
- Escribe tu RUT y selecciona “Ingresar”.
- Selecciona “Pensión Garantizada Universal, Pilar Solidario y Bono por Hijo”.
- Ahora, pulsa en “Pensión Básica Solidaria de Invalidez”.
- Presiona “Comenzar solicitud”.
- Inicia sesión con tu Clave Única.
- Completa el formulario solicitado.
- Hecho esto, habrás solicitado el aporte.
- En oficina:
- Reúne los siguientes antecedentes:
- Cédula de identidad vigente.
- Si el trámite es realizado por un apoderado o apoderada, debe presentar el respectivo poder notarial o tutoría.
- Copia del dictamen de invalidez, emitido por las comisiones médicas (revise sus direcciones regionales), si la tiene.
- Con estas en mano, dirígete a una oficina Chile Atiende.
- Explica el motivo de tu visita: obtener la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
- Entrega los documentos.
- Como resultado del trámite, habrás solicitado la PBSI. Si no se requiere más información, obtendrás respuesta a tu solicitud en un plazo de tres meses.

Consulta con tu RUT la fecha de pago de la PBSI
Si ya eres beneficiario o beneficiaria de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, puedes conocer la fecha de pago de esta ingresando a Mi Chile Atiende.
Allí, escribe tu RUT y selecciona “Consultar”. Podrás conocer también la forma en la que puedes cobrar el aporte, así como también si recibes otros de los que entrega el IPS.