El Subsidio Único Familiar (SUF) es un aporte monetario que se entrega a las familias que no tengan la capacidad para costear los gastos de sus cargas.
Así, este beneficio les entrega un total de $20.328 por cada causante, monto que alcanza los $40.656 en caso de que la carga tenga el o la solicitante.
Si bien el Subsidio Único Familiar se entrega por un plazo de tres años, sin embargo, bajo ciertas condiciones este se puede perder.
¿Cuándo puedo perder el Subsidio Único Familiar?
Son distintas las situaciones ante las cuales los hogares pueden perder los pagos del beneficio, siendo la razón primaria que se cumpla el pazo de entrega de 3 años.
No obstante, puede dejar de recibirse antes del plazo ante una de estas situaciones:
- Cuando la persona deje de cumplir alguno de los requisitos establecidos para su otorgamiento o mantención.
- Por no cobrar el beneficio por un plazo de seis meses.
- Cuando la persona beneficiada no proporcione los antecedentes necesarios para acceder al beneficio, que solicite el municipio.
- Por fallecimiento del causante o beneficiario/a. El fallecimiento de la persona beneficiada produce la extinción del Subsidio Familiar de todos sus causantes.

¿Cómo puedo renovar el SUF?
Si durante este 2023 vence la entrega de tu Subsidio Único Familiar, puedes renovarlo dirigiéndote a la municipalidad correspondiente a tu domicilio, solicitar la renovación y presentar esta documentación:
- Certificado de nacimiento del menor.
- Fotocopia del cuaderno de control de niño sano al día, de los menores de 6 años.
- Certificado de alumno regular, de los mayores de 6 años.
- Fotocopia de cédula de identidad de la madre que desee postular al subsidio maternal.
- Deberá acreditarse la condición de personas con discapacidad intelectual mediante la declaración de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) correspondiente al domicilio del causante.
- En el caso de la mujer embarazada, deberá presentar certificación competente del hecho de encontrarse en el quinto mes de embarazo, extendido por un médico o matrona de los servicios de salud o de instituciones autorizadas por tales servicios.
- Tratándose de menores y cuando corresponda, se deberá acreditar la calidad de guardador o cuidador.