La Asignación Familiar es un subsidio estatal para los trabajadores dependientes, independientes, pensionados y subsidiados, que tienen bajo su responsabilidad a otra persona.
Este beneficio del Estado entrega por cada carga familiar debidamente acreditada, una suma variable de dinero según el sueldo del beneficiario (a). Si la persona gana más de $1.175.196 por mes no tendrá derecho a que le paguen esta cantidad, pero sí puede acceder a otras prestaciones.
El monto mensual es entregado por cada carga familiar y varía según el salario de quién lo recibe, en tanto, aquellos subsidiados que mantengan causal de invalidez tienen derecho al doble de la asignación otorgada.
¿Quiénes pueden acceder a los $20 mil de Asignación Familiar mensual?
Quienes pueden acceder a la Asignación Familiar deben tener reconocidas y acreditadas sus cargas familiares ante el organismo pertinente, que pueden ser una caja de compensación, AFP o el Instituto de Previsión Social (IPS), entre otras entidades.
Una vez realizado el reconocimiento de cargas familiares, el trabajador comenzará a recibir el pago del beneficio de manera mensual.
Cabe señalar que los extranjeros que tengan su cédula de identidad vencida, podrán postular con su pasaporte y certificado de visa en trámite.
¿Cuál es el detalle de los montos de la Asignación Familiar mensual?
Los montos de la Asignación Familiar mensual son los siguientes:
- Si el Ingreso mensual llega hasta los $515.879, recibe $20.328
- Si el Ingreso mensual llega hasta los $753.496, recibe $12.475
- Si el Ingreso mensual está entre los $753.496 y $1.175.196, recibe $3.942
- Si el Ingreso mensual alcanza los $1.175.196, no tiene derecho al beneficio.
El pago se realiza mensualmente a pensionados y trabajadores dependientes afiliados a un sistema previsional-, AFP y ex cajas de previsión, fusionadas en el Instituto de Previsión Social (IPS). En el caso de los trabajadores independientes, estos reciben el dinero anualmente.
:quality(70):focal(1454x362:1464x372)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/palco/ZKO4OSNV4FHY3I5JOD7BEU25YU.jpg)
¿Cómo se paga la Asignación Familiar Mensual?
Las vías del pago mensual de la Asignación Familiar son:
- Trabajadores dependientes: A través de la planilla de sueldo.
- Trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios: En la devolución de impuestos del año siguiente al que las cargas fueron declaradas.
- Trabajadores independientes que cotizan por cuenta propia: Cuando efectúen sus cotizaciones o aportes.
- Pensionados: Paga la entidad que entrega la pensión (AFP o IPS).
- Subsidiados por Cesantía: Se paga junto al subsidio.
Finalmente, la ley permite el pago directo al causante en los siguientes casos:
- Si el causante es el hijo, se le paga a la madre o con quien(es) viva(n), a petición de ella.
- Si el causante es el Cónyuge o hijos mayores de edad, se le paga a ellos o a la persona a cargo si lo solicitan.
- Cualquiera de los causantes: Cónyuge o bien la persona que se encuentre a cargo el causante, en aquellos casos que el beneficiario se rehúse al derecho o el pago de la asignación.