La Pensión Básica Solidaria de Invalidez es, tal como indica su nombre, un aporte que se entrega a las personas que posean algún tipo de invalidez.
Es mensual, puedo cobrarse hasta los 64 años y 11 meses, siempre y cuando el o la beneficiaria continúe cumpliendo los requisitos del subsidio.
Otorga un monto de $206.173 a personas mayores de edad y puede ser solicitado durante todo el año. Una vez se llegue a los 65 años, es posible comenzar a recibir la Pensión Garantizada Universal.
¿Cómo solicitar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI)?
Para solicitar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, tendrás que seguir estos pasos:
- Dirígete a la página del IPS en Línea.
- Escribe tu RUT y presiona “Seleccionar”.
- Presiona “Pensión Garantizada Universal, Pilar Solidario y Bono por Hijo” y luego en “Pensión Básica Solidaria de Invalidez”.
- Pulsa en “Comenzar solicitud”.
- Inicia sesión con tu Clave Única.
- Completa el formulario.
- Realizado este trámite, habrás solicitado el subsidio.
¿En qué casos se puede perder la Pensión Básica Solidaria de Invalidez y cómo recuperarla?
Existe una serie de casos en los que es posible que se suspenda o extinga este beneficio, los que te detallamos a continuación:
Suspensión de la PBSI
Causa de la suspensión | Plazo de regularización | Reactivación del beneficio |
---|---|---|
El beneficio no es cobrado durante 6 meses | El beneficiario puede regularizar la suspensión dentro de los 6 meses siguientes a la suspensión | Si corresponde, se procederá al pago de todo el período suspendido |
IPS solicita antecedentes, pero no son entregados dentro de los 3 meses siguientes. | Documentos pueden ser entregados dentro de los 3 meses siguientes al requerimiento | Se reactivará si el beneficiario presenta los antecedentes en los plazos estipulados |
Negativa del beneficiario a someterse a las reevaluaciones solicitadas por las comisiones médicas de invalidez, en el caso de inválidos parciales | El beneficiario debe presentarse a una reevaluación dentro de los 3 meses siguientes a la suspensión | Si corresponde, se emitirá una resolución de reactivación del beneficio |
Extinción de la PBSI
Causa de la extinción | Plazo de extinción del beneficio | Información adicional |
---|---|---|
No efectuar la solicitud de reactivación de la suspensión | Definido según la causal de suspensión (3 o 6 meses) | El beneficiario puede solicitar el beneficio nuevamente, si cumple los requisitos |
Fallecimiento del beneficiario | Último día del mes de la muerte. Los beneficiarios tendrán derecho a cobrarlo por el mes completo | Si el titular muere sin cobrar el beneficio del mes, se pagará al familiar que corresponda, según el orden de prelación |
Permanecer fuera de Chile por más de 90 días durante el año calendario (180, para el caso de PGU) | Al término del plazo de 90 días antes indicado | Se puede solicitar el beneficio, después de tener residencia en Chile por más de 270 días en el año-calendario anterior. |
Entregar antecedentes falsos, incompletos o erróneos | El beneficio se extingue con la resolución fundada de extinción que realiza IPS. El plazo es variable | Los beneficios cobrados indebidamente constituyen una deuda con el IPS. El implicado podrá será sancionado por el delito de estafa |
Dejar de cumplir alguno de los requisitos de otorgamiento (por ejemplo, Puntaje de Focalización Previsional, PFP) | El beneficio se extingue el último día del mes en que se dejan de cumplir los requisitos | Los beneficios cobrados después de esa fecha constituirán una deuda con el IPS |