Se estima que 577 mil colaboradores cotizan a través de la Operación Renta en nuestro país, situación por la cual, es de especial relevancia la nueva Ley de Honorarios que permite incorporarlos a los Programas de Protección Social que ofrece el Estado.
Esta ley consiste en el pago obligatorio de cotizaciones, el cual se inició con la operación renta de 2019, recibiendo cobertura en Seguridad Social a partir del 1º de julio del mismo año.
Todo lo anterior, tiene como fin que los trabajadores (as) independientes que emiten boletas de honorarios reciban las mismas coberturas que tienen los trabajadores (as) dependientes.
La subsecretaría de Previsión Social ha llevado adelante la campaña informativa “Mi cotización me protege” que, entre sus alcances, contempla un call center de la red Chile Atiende del IPS (101) para resolver dudas.

¿Por qué los trabajadores que emiten boletas de honorarios deben cotizar?
Los trabajadores que emiten boletas de honorarios deben cotizar para acceder a la misma protección de los regímenes de Seguridad Social existentes en Chile a los que tienen derecho los trabajadores dependientes, tales como:
- Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS): pensiones de invalidez y de sobrevivencia, cuota mortuoria.
- Seguros de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (ATEP): prestaciones preventivas, atención médica gratuita, rehabilitación, orden de reposo (licencias médicas y subsidios por incapacidad laboral) indemnizaciones, pensiones de invalidez y de sobrevivencia.
- Ley SANNA: licencia médica y subsidios en caso de enfermedad de un hijo.
- Salud: atención médica (ambulatoria y hospitalaria), licencia médica, Subsidios de Incapacidad Laboral, Subsidio prenatal, postnatal parental.
- Derecho a prestaciones familiares.
- Pensiones de Vejez, pensiones de invalidez, sobrevivencia y cuota mortuoria.
¿Cuándo debes pagar tus cotizaciones obligatoriamente?
Si eres trabajador independiente pagar tus cotizaciones es voluntario, pero para acceder a los regímenes de seguridad social debes:
- Pagar de forma mensual en previred.com
- Tú eliges el monto que declaras para calcular tu cotización.
- Puedes pagar hasta el último día hábil del mes la cotización correspondiente al mes anterior.
Si lo haces en la declaración de renta anual es obligatorio y se paga anualmente:
- Es el Servicios de Impuestos Internos SII quien determina el monto que debes pagar de acuerdo con lo informado por tu AFP.
- Si hiciste pagos previsionales en Previred estos serán considerados en el saldo por cotizar.
Por Ley debes pagar tus cotizaciones previsionales obligatoriamente además si:
- Emites boletas de honorarios que anualmente sumen un total de 5 ingresos mínimos o más.
- No estás afiliada a DIPRECA ni CAPREDENA.
- Al 1 de enero de 2018 tenías menos de 50 años.
Es con la operación renta de cada año que puedes acceder a estos programas y puedes realizar la simulación de tu cotización en el siguiente enlace, aunque el periodo 2023 finalizó en julio.
