Servicios

Temblor en Chile: conoce el epicentro y cuál fue la magnitud hoy, 30 de septiembre

El Centro Sismológico Nacional es el organismo encargado de registrar toda la actividad tectónica que se produce en Chile.

Chile es considerado un país extemadamento sísmico, esto debido principalmente a que se encuentra ubicado sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, específicamente encima de las placas de Nazca y Sudamericana, las que chocan y liberan tensión que se transforma en la superficie en terremotos.

Por estas mismas razones es que desde el Centro Sismológico Nacional se encargan de de registrar cada uno de los temblores diarios, los que producen entre 15 a 20 diarios.

Todas las personas que deseen conocer el detalle respecto de los temblores registrados durante esta jornada, puedes revisar a continuación cuál fue el último sismo, su magnitud, hora en la que ocurrió, ubicación y profundidad.

Temblor en Chile

¿Cuándo, dónde y de cuántos grados fue el temblor de este sábado 30 de septiembre en Chile?

Magnitud 3.2

  • Fecha: 30/09/2023
  • Hora: 20:19:10
  • Epicentro: 67 km al SO de Huasco
  • Profundidad: 43 km

Magnitud 2.8

  • Fecha: 30/09/2023
  • Hora: 19:07:29
  • Epicentro: 18 km al O de Calama
  • Profundidad: 100 km

Magnitud 3.7

  • Fecha: 30/09/2023
  • Hora: 18:28:41
  • Epicentro: 63 km al E de Mina Collahuasi
  • Profundidad: 173 km

Magnitud 2.8

  • Fecha: 30/09/2023
  • Hora: 18:10:30
  • Epicentro: 63 km al S de Caldera
  • Profundidad: 53 km

Magnitud 3.4

  • Fecha: 30/09/2023
  • Hora: 18:07:41
  • Epicentro: 69 km al S de Alto Hospicio
  • Profundidad: 44 km

Magnitud 3.4

  • Fecha: 30/09/2023
  • Hora: 17:13:35
  • Epicentro: 63 km al NE de Quillagua
  • Profundidad: 115 km

Magnitud 2.9

  • Fecha: 30/09/2023
  • Hora: 17:03:38
  • Epicentro: 50 km al NO de Concepción
  • Profundidad: 30 km

Magnitud 3.1

  • Fecha: 30/09/2023
  • Hora: 16:55:57
  • Epicentro: 43 km al SO de Los Vilos
  • Profundidad: 29 km

Magnitud 3.4

  • Fecha: 30/09/2023
  • Hora: 15:52:15
  • Epicentro: 75 km al SO de Huasco
  • Profundidad: 41 km

Magnitud 2.6

  • Fecha: 30/09/2023
  • Hora: 15:42:28
  • Epicentro: 30 km al SE de Tacna
  • Profundidad: 92 km

Magnitud 2.5

  • Fecha: 30/09/2023
  • Hora: 15:16:50
  • Epicentro: 57 km al N de Vallenar
  • Profundidad: 60 km

Magnitud 4.3

  • Fecha: 30/09/2023
  • Hora: 14:53:25
  • Epicentro: 47 km al SO de Los Vilos
  • Profundidad: 37 km

Magnitud 4.6

  • Fecha: 30/09/2023
  • Hora: 14:44:05
  • Epicentro: 82 km al O de Navidad
  • Profundidad: 34 km

Magnitud 2.6

  • Fecha: 30/09/2023
  • Hora: 13:35:15
  • Epicentro:19 km al SO de Mina Collahuasi
  • Profundidad: 5 km

Magnitud 2.8

  • Fecha: 30/09/2023
  • Hora: 13:16:46
  • Epicentro: 29 km al SE de Pica
  • Profundidad: 94 km

Magnitud 3.3

  • Fecha: 30/09/2023
  • Hora: 12:42:23
  • Epicentro: 34 km al SO de Ollagüe
  • Profundidad: 123 km

Magnitud 3.2

  • Fecha: 30/09/2023
  • Hora: 12:24:00
  • Epicentro: 42 km al SO de Los Vilos
  • Profundidad: 13 km

Magnitud 3.4

  • Fecha: 30/09/2023
  • Hora: 11:57:46
  • Epicentro: 55 km al S de Huasco
  • Profundidad: 46 km

Magnitud 2.5

  • Fecha: 30/09/2023
  • Hora: 08:17:35
  • Epicentro: 115 km al O de Taltal
  • Profundidad: 19 km

Magnitud 3.4

  • Fecha: 30/09/2023
  • Hora: 07:46:39
  • Epicentro: 44 km al NO de Cuya
  • Profundidad: 39 km

Magnitud 3.5

  • Fecha: 30/09/2023
  • Hora: 05:49:32
  • Epicentro: 114 km al E de Socaire
  • Profundidad: 180 km

Magnitud 3.0

  • Fecha: 30/09/2023
  • Hora: 05:14:38
  • Epicentro: 76 km al SO de Ollagüe
  • Profundidad: 129 km

Magnitud 2.6

  • Fecha: 29/09/2023
  • Hora: 05:03:36
  • Epicentro: 34 km al O de Mina Collahuasi
  • Profundidad: 101km

Magnitud 3.1

  • Fecha: 30/09/2023
  • Hora: 03:18:34
  • Epicentro: 27 km al SO de Punitaqui
  • Profundidad: 48 km

Magnitud 2.6

  • Fecha: 30/09/2023
  • Hora: 02:16:43
  • Epicentro: 27 km al SO de Punitaqui
  • Profundidad: 46 km

Magnitud 4.0

  • Fecha: 29/09/2023
  • Hora: 02:14:07
  • Epicentro: 101 km al SE de Socaire
  • Profundidad:204 km

Los 10 terremotos más potentes registrados en la historia de Chile

  1. Terremoto de Valdivia (1960): Magnitud 9,5.
  2. Terremoto de Arica (1868): Magnitud 9,0.
  3. Terremoto de Cobquecura (2010): Magnitud 8,8.
  4. Terremoto de Valparaíso (1730): Magnitud 8.7.
  5. Terremoto de Vallenar (1922): Magnitud 8,5.
  6. Terremoto de Canela Baja (2015): Magnitud 8,4.
  7. Terremoto de Tarapacá (1877): Magnitud 8,3.
  8. Terremoto de Valparaíso (1906): Magnitud 8,2.
  9. Terremoto de Illapel (1943): Magnitud 8,2.
  10. Terremoto de Arica e Iquique (2014): Magnitud 8,2.

Tags

Lo Último

Más de EnlaHora

Recomendados