El Programa Mujeres Jefas de Hogar pretende potenciar la autonomía económica por medio de herramientas que las ayuden a generar ingresos propios en trabajos remunerados, y ya tiene sus postulaciones abiertas.

Esta iniciativa del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) busca disminuir las brechas de género que las mujeres jefas de hogar viven a diario, apoyándolas para que fortalezcan su empoderamiento y desarrollen sus capacidades personales en empleos dependientes como independientes.

Este programa no ofrece bonos ni aportes monetarios directos a las participantes. La ejecución del programa se realizará de manera presencial o virtual, dependiendo de los resguardos que tome el Ministerio de Salud respecto a la crisis sanitaria, en grupos conformados en cada comuna.

¿En qué consiste el Programa Mujeres Jefas de Hogar?

Por medio del taller Formación para el Trabajo, entrega información a las postulantes sobre como perfeccionar capacidades y habilidades para progresar en los empleos o actividades independientes que realicen o quieran ejecutar.

La segunda fase del programa es la elaboración del proyecto laboral posterior al termino del taller, en donde cada beneficiada deberá crear una iniciativa que les permita como jefas de hogar fortalecer su autonomía económica.

Finalmente, cuando se haya finalizado el proyecto, el equipo del Programa Mujeres Jefas de Hogar de tu comuna, te ayudará efectuar en tu idea en actividades planificadas a corto, mediano y largo plazo

¿Dónde y hasta cuándo se puede postular?

Para postular debes ingresar al sitio oficial del SernamEG Chileen donde deber completar un formulario con tus datos personales y de contacto. Después debes esperar a que te contacten desde el equipo encargado del programa en tu comuna de residencia.

La fecha de término de las postulaciones al programa dependen de cada comuna, por lo que debes contactarte con su municipio para saber qué día se termina el proceso.

¿Cuáles son los requisitos para participar en el Programa Mujeres Jefas de Hogar?

Según el sitio web del programa, las mujeres que postulen deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser jefa de hogar

  • Tener entre 18 y 65 años de edad.

  • Ser económicamente activa.

  • Pertenecer a los quintiles I al III comprobados con la ficha de selección del programa.

  • Vivir o trabajar en la comuna donde se implemente el programa.

  • No haber sido participante del Programa Mujeres Jefas de Hogar en los últimos 3 años.

  • Mujeres que hayan participado en Programa Mujer Emprende, no podrán acceder a Programa Mujeres Jefas de Hogar ni pueden participar simultáneamente.

  • Ser Derivada de los programas de SernamEG. Desde el Programa VCM se ingresa sin requisitos de selección (por ejemplo, sin importar si participó los últimos tres años del PMJH si es actualmente participante ME).

  • Se considerará el acceso preferente para las mujeres derivadas del Subsistema de Seguridades y Oportunidades. Ley N° 20.595.

¿En qué comunas del país se realiza el Programa Mujeres Jefas de Hogar?

Esta ayuda del Estado se realizará en todas las regiones del país en las siguiente comunas:

  • Arica y Parinacota: Arica.

  • Tarapacá: Alto Hospicio, Iquique, Pica, Pozo Almonte.

  • Antofagasta: Antofagasta, Calama, Mejillones, San Pedro de Atacama, Taltal, Tocopilla, María Elena, Sierra Gorda.

  • Atacama: Alto del Carmen, Caldera, Chañaral, Copiapó, Diego de Almagro, Freirina Huasco, Tierra Amarilla, Vallenar.

  • Coquimbo: Andacollo, Canela, Combarbalá, Coquimbo, Illapel, La Higuera, La Serena, Los Vilos, Monte Patria, Ovalle, Paihuano, Punitaqui, Salamanca.

  • Valparaíso: Algarrobo, Cabildo, Calle Larga, Cartagena, Catemu, Con Con, El Quisco, El Tabo, Hijuelas, La Calera, Limache, Llay Llay, Los Andes, Nogales, Panquehue, Petorca, Puchuncaví, Putaendo, Quillota, Quintero, Rinconada, San Antonio, San Felipe, Santa María, Valparaíso, Villa Alemana, Viña del Mar, San Esteban, La Cruz, Olmué, La Ligua.

  • Metropolitana: Alhué, Buin, Calera de Tango, Cerrillos, Cerro Navia, Colina, Conchalí, Curacaví, El Bosque, El Monte, Estación Central, Independencia, Isla de Maipo, La Cisterna, La Florida, La Granja, La Pintana, La Reina, Lampa, Lo Espejo, Lo Prado, Macul, Maipú, María Pinto, Melipilla, Ñuñoa, Padre Hurtado, Paine, Pedro Aguirre Cerda, Peñaflor, Peñalolén, Pirque, Providencia, Pudahuel, Puente Alto, Quilicura, Quinta Normal, Recoleta, Renca, San Bernardo, San José de Maipo, San Miguel, San pedro, San Ramón, San Joaquín, Santiago, Talagante, Tiltil.

  • O´Higgins: Chépica, Chimbarongo, Coltauco, Doñihue, Graneros, Las Cabras, Lolol, Machalí, Mostazal, Nancagua, Olivar, Palmilla, Peralillo, Peumo, Pichidegua, Pichilemu, Quinta de Tilcoco, Rancagua, Rengo, San Fernando, San Vicente, Santa Cruz, Codegua, Requínoa.

  • Maule: Cauquenes, Chanco, Colbún, Constitución, Curepto, Curicó, Licantén, Linares, Longaví, Molina, Parral, Pelarco, Pencahue, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno, Villa, Alegre, Yerbas Buenas, Vichuquén, Hualañé.

  • Ñuble: Bulnes, Chillán, Chillán Viejo, Coelemu, El Carmen, Quillón, Quirihue, San Carlos, San Ignacio, Yungay, Ñiquén, San Nicolás, Cobquecura.

  • Bio Bío: Cabrero, Cañete, Chiguayante, Concepción, Coronel, Curanilahue, Hualpén, Hualqui, Laja, Lebu, Los Álamos, Los Ángeles, Lota, Mulchén, Nacimiento, Penco, San Pedro de la Paz, Santa Juana, Talcahuano, Tomé, Tucapel, Yumbel.

  • Araucanía: Angol, Carahue, Cholchol, Collipulli, Cunco, Curacautín, Curarrehue, Ercilla, Freire, Galvarino, Gorbea, Lautaro, Loncoche, Lonquimay, Los Sauces, Lumaco, Melipeuco, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Perquenco, Pitrufquén, Pucón, Purén, Renaico, Saavedra, Temuco, Teodoro Schmidt, Toltén, Traiguén Victoria, Vilcún, Villarrica.

  • Los Ríos: Corral, Futrono, La Unión, Lago Ranco, Lanco, Los Lagos, Mariquina, Paillaco, Panguipulli, Río Bueno, Valdivia, Máfil.

  • Los Lagos: Ancud, Calbuco, Castro, Chonchi, Cochamó, Dalcahue, Frutillar, Futaleufú, Hualaihué, Llanquihue, Los Muermos, Maullín, Osorno, Puerto Montt, Puerto Octay, Puerto Varas, Purranque, Puyehue, Quellón, Quinchao, Río Negro, San Juan de la Costa, San Pablo, Puqueldón, Curaco de Vélez, Fresia.

  • Aysén: Puerto Aysén.

  • Magallanes: Puerto Natales, Punta Arenas.

VIDEO | "Sillita musical" terminó en violenta pelea a combos y sillazos en Balmaceda

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña