Si eres de las personas que en sus vacaciones les gusta recorrer más de un lugar, hacer trekking y conocer hermosos lugares de la naturaleza, La Ruta de Los 7 lagos es la opción que debes tomar para este verano 2023.
La Ruta de los 7 lagos en Chile es un circuito de localidades que se encuentra ubicada a 750 kilómetros de la capital entre las regiones de la Araucanía y Los Ríos, sin embargo, la mayor parte pertenece a la XIV región.
Este circuito se caracteriza por su clima lluvioso, su actividad geotérmica, sus aguas frías provenientes de Argentina, su vista a diferentes volcanes, extensos bosques de selva valdiviana y ser el hogar de la ranita de Darwin.
Lee también: Vacaciones 2023: Conoce 10 lugares imperdibles para visitar en la Región del Biobío
El trayecto está compuesto los lagos Calafquén, Pellaifa, Pillunque, Neltume, Pirehueico, Panguipulli y Riñihue. Además puedes aprovechar de conocer atracciones turísticas que se encuentran cerca como reservas y parques nacionales, termas, saltos de agua, glaciares y pueblos marcados con la identidad mapuche que hacen de este lugar una maravilla.

Este lago cuenta con 120 kilómetros cuadrados de superficie, posee alrededor de siete islas pequeñas, de las cuales destacan Trailafquén, Balboa, Los Monos y Las Cuevas. El lago lo puedes conocer por medio de las localidades de Lican Ray, Calafquén y Coñaripe.
En las cercanías de este lugar puedes hacer realizar diferentes actividades, entre ellas puedes ir al Parque Nacional Villarica para hacer trekking y mountainbike. Además, estos lugares forman parte de la Ruta Termal con 17 centros, por lo que puedes ir a disfrutar de ellas.
Este lugar es altamente turístico, por lo que no tendrás problema alguno para encontrar alojamiento de todo tipo y diferentes precios. También puedes disfrutar de las lindas playas en Licanray o Coñaripe que cuenta con la playa más extensa de la comuna de Panguipulli..

Este es un lago de origen glaciar que mide alrededor de 7,2 kilómetros cuadrados de superficie y su playa principal se encuentra a 3 kilómetros de Coñaripe, por lo que es fácil llegar a él. Aquí podrás encontrarás el Salto Linoico de acceso gratuito y con vegetación compuesta por Coigues, Arrayán, Maqui, Chilco y Notros.
Una de las principales características del su paisaje es el bosque sumergido que se encuentran en el lago debido a la subida de este producto del terremoto de 1960. Es por esto mismo que no es apto para actividades acuáticas, sin embargo, su belleza es inigualable por cordones precordilleranos con abundante vegetación y bosque nativo.

Este pequeño lago, que también es de origen glaciar, se encuentra a 15 kilómetros de la comuna de Panguipulli y tiene una superficie de 5,7 kilómetros de superficie.
Este masa de agua tiene una gran cantidad de pequeños islotes y está conectado con los lagos Calafquén y Panguipulli. Otro dato importante es que este fue aumentado artificialmente una hidroeléctrica de pasada.
Su nombre proviene del mapudungún, el cual significa lugar de ranas. Según los habitantes de la zona, es un lugar perfecto para familias con niños y niñas, ya que tiene aguas tranquilas y de poca profundidad.

El lago Neltume tiene una superficie de 9,5 kilómetros y se encuentra entre las localidades de Neltume y Choshuen, las cuales se caracterizan por su cultura maderera y acontecimientos históricos.
Uno de los más importantes que se encuentra cerca de este lago es la Reserva Nacional Huilo Huilo, la cual es uno de los lugares más importantes de conservación de la biodiversidad de su flora y fauna. De hecho, tienen un programa de conservación del huemul.
Aquí podrás conocer desde dentro la selva valdiviana y los mejores saltos. Entre ellos se encuentra el Salto La Leona, Salto del Puma, Salto Huilo Huilo y el Salto Cavernas Volcánicas, cada una de ellas por un valor de 3.500 pesos la entrada.

Este lugar se encuentra al límete con Argentina y tiene una superficie de 30,5 kilómetros cuadrados. Este es de origen glaciar y se encuentra encerrado entre las montañas de la Cordillera de los Andes.
En este extenso lago se encuentra en Puerto Fuy y Puerto Pirihueico, en donde destacan las actividades nauticas, ya que puedes tomar una barcaza que te lleva hasta San Martín de Los Andes del país vecino, con tarifas muy bajas.
Desde este lugar puedes apreciar por completo el complejo volcánico Mocho Choshuenco, además de disfrutar de las ferias costumbristas que se sitúan en el lugar en verano con una gran variedad gastrónomica.

Este lago se encuentra en la comuna de Panguipulli y al otro extremo la localidad de Choshuenco. Tiene una superficie de 116 kilómetros cuadrados, siendo el más extenso de toda la ruta.
Aquí puedes realizar actividades como kayak, velerismo, navegación en embarcaciones a motor y la observación de aves en el humedal y con la vista al volcán Mocho Choshuenco de fondo.
En el balneario de Choshuenco puedes realizar actividades recreativas como rafting en el río Fuy, floating en el río Enco, montañismo y trekking en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, kayak en los ríos y el lago. Además de pesca recreativa que se desarrolla en los ríos Enco y Fuy y que posee una tradición de décadas en su desarrollo.

Este masa de agua cuenta con 78 kilómetros cuadrados de superficie y, tal como todos los anteriores, es de origen glaciar. Tiene una aguas azules verdosas transparentes que dan ganas de nadar en ellas más allá de su temperatura y admirar su preciosa vista .
Este se encuentra en la localidad del mismo nombre a 68 kilómetros de la comuna de Panguipulli y se alimenta de las aguas de 7 lagos a través del río Enco. Además se encuentra rodeado por los volcanes Villarrica y Lanín, entre otros.
Puedes realizar diferentes actividades náuticas y ver por el extremo oriental el volcán Mocho Choshuenco. Su nombre proviene del mapudungún y significa "lugar de colihue".