Servicios

Verano 2023: Conoce 6 panoramas para disfrutar en la Región de Arica y Parinacota

Si estas en Arica estos son los panoramas que no te puedes perder este verano, perfectos para disfrutar solo o con compañía.

El verano continúa y si bien queda poco para que termine enero, son muchas las personas que en febrero se tomarán sus esperadas vacaciones, por lo que es importante conocer los panoramas que puedes disfrutar solo o acompañado.

Uno de los destinos que muchos visitan durante estas fechas es Arica, para disfrutar del cálido clima y las tranquilas playas que parecieran ser piscinas, pero hay mucho más para hacer.

Si este es tu destino para las vacaciones, o vives acá y planeas quedarte, a continuación te presentaremos los 6 panoramas que puedes disfrutar este verano en la región.

6 panoramas para disfrutar en la Región de Arica y Parinacota

El Morro de Arica

Este increíble monumento histórico tiene una altura de 130 metros aproximados, y desde su cima se puede apreciar una vista panorámica de la ciudad y el inicio del valle de Azapa.

Además, en su cima se encuentra el Museo Histórico y de Armas del Morro de Arica, el cual rememora la Guerra del Pacífico y el Asalto y Toma del Morro por las tropas chilenas el 07 de junio de 1880, exhibiendo las armas que han formado parte del Ejército, desde fines del siglo XIX, hasta los años 1960.

Playas

La región tiene cerca de 20 kilómetros de costa con 10 playas que la componen, en las cuales se pueden practicar deportes como el surf, boarding, kayac, entre otros.

Sin embargo, en Arica las únicas playas que están habilitadas para el baño son el Chinchorro, la Lisera y el Laucho, por lo que es importante solo meterse al mar en estas.

Cuevas de Anzota

Las Cuevas de Anzota se encuentran a 10 kilómetros al sur de Arica, junto  la playa Corazones (no apta para el baño), y son cuevas generadas naturalmente por la erosión del mar.

En el sitio se pueden apreciar los restos de una antigua explotación de guano en las rocas sobre las cuevas.

Santuario del Colibrí

Para aquellos que quieren disfrutar de la observación de aves pueden visitar el Santuario del Colibrí ubicado en el kilómetro 14 del valle de Azapa, lugar donde se puede encontrar el Picaflor de Arica, en peligro de extinción y uno de los más pequeños del mundo, midiendo unos 8cm.

Lago Chungará

La Reserva de la Biosfera Lauca forma parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera y es ideal para realizar excursiones disfrutando sus paisajes de increíble y variada belleza.

Dentro del Parque Nacional Lauca está el lago Chungará, el lago no navegable más alto del mundo. A 4.500 msnm donde están los bofedales que se alimentan de la laguna Cotacotani y donde, temprano en la mañana, puedes ver "desayunando" a la fauna y flora local.

Poblado Artesanal Arica

Una pequeña réplica del poblado de Parinacota reúne a artesanos con diversas especialidades de la región, ofreciendo un punto de encuentro para las expresiones culturales de la zona.

El Pueblo Artesanal de Arica, también llamado Poblado Artesanal, ideado por el artesano José Naranjo Meneses, y ubicado en cerca a la salida del Valle de Azapa, fue planeado para el desarrollo del trabajo de artesanos y artesanas de la región, además de vivienda para quienes trabajan este arte en Arica.

En él se encuentran talleres de textiles, cerámica, velas, trabajos en cuero, orfebrería, cocina tradicional chilena y elaboración de cerveza artesanal, entre otros.

VIDEO | Alerta naranja por volcán Láscar: Perímetro de seguridad aumentó a 10 kilómetros

Tags

Lo Último

Más de EnlaHora

Recomendados