La Pensión Garantizada Universal (PGU) forma parte de los beneficios que dirige el Instituto de Previsión Social (IPS).
Dicho bono del Estado está dirigido a todos los adultos mayores de 65 años y que cumplan con algunos requisitos establecidos en la ley.
Por otra parte, la PGU ofrece $206.173 mensuales. Además, este monto se modifica todos los años en febrero, según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
¿Cuáles son los requisitos de la Pensión Garantizada Universal?
Para solicitar los pagos mensuales de este beneficio del Estado, las y los adultos mayores deberán cumplir con estas condiciones:
- Tener 65 años de edad o más.
- No integrar un hogar del 10% más rico de la población mayor de 65 años.
- Tener residencia en Chile por al menos 20 años (continuos o discontinuos). Además debe haber residido en Chile al menos cuatro de los cinco últimos años previo a la solicitud.
- No tener derecho a pensión o contar con una pensión base menor a la pensión superior ($1.048.200).
- No estar afiliado en DIPRECA o CAPREDENA.

¿Cómo postular a la Pensión Garantizada Universal?
Para solicitar los pagos mensuales de la PGU, los interesados podrán realizar el trámite de manera online o presencial.
En línea
- Ingresa con tu RUT a la página web del IPS en Línea.
- Selecciona “Pensión Garantizada Universal, Pilar Solidario y Bono por Hijo”.
- En caso de que cumplas los requisitos, ingresa a la plataforma con tu Clave Única.
- Completa el formulario de solicitud y presiona “Enviar”.
Presencial
- Puedes visitar las sucursales Chile Atiende, Municipalidades , AFP o compañías de seguros (si la persona está afiliada a una de esas entidades privadas) y explicar el motivo de tu consulta.