Pensión Garantizada Universal: ¿Cómo se puede perder el aporte de $206 mil?

El monto de la PGU se modifica todos los años durante febrero y según la variación del Índice de Precio al Consumidor (IPC).

Pensión Garantizada Universal. ¿Cómo se puede perder el aporte de $206 mil? (SEBASTIAN CISTERNAS/ATON CHILE/SEBASTIAN CISTERNAS/ATON CHILE)

Uno de los grupos más vulnerable de nuestro país es aquel que se compone de adultos mayores. Y, para ayudar a este rango etario, el Estado estableció la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Este beneficio estatal busca apoyar de forma económica los ingresos de los adultos de 65 años de edad o más. Esto, a través de un aporte mensual de $206 mil.

Por su parte, la Pensión Garantizada Universal se entregará de por vida a todos los beneficiarios, sin embargo, existen cuatro razones por las que se podría extinguir el beneficio económico.

Conoce en qué casos puedes perder tus pagos de la Pensión Garantizada Universal.
Pensión Garantizada Universal.Conoce en qué casos puedes perder tus pagos de la Pensión Garantizada Universal.

¿Cómo se puede perder el aporte la Pensión Garantizada Universal?

Tal como mencionamos anteriormente, hay algunas razones por las que podrías dejar de recibir de forma automática el bono, estas son:

  • Que el beneficiario fallezca. En este caso, el beneficio se extinguirá a contar del último día del mes de su fallecimiento.
  • Que el adulto mayor permanezca fuera del país por más de 180 días continuos o discontinuos durante el año calendario.
  • Quienes entreguen antecedentes incompletos, erróneos o falsos, con el objeto de acreditar cumplimiento de los requisitos de acceso a la PGU.
  • Dejen de cumplir el requisito de focalización del porcentaje del Registro Social de Hogares.

¿Cuáles son los requisitos de la Pensión Garantizada Universal?

A continuación te contamos sobre las condiciones que debes cumplir para poder optar a la PGU:

  • Tener 65 años de edad o más.
  • No integrar un hogar del 10% más rico de la población mayor de 65 años.
  • Tener residencia en Chile por al menos 20 años (continuos o discontinuos). Además debe haber residido en Chile al menos cuatro de los cinco últimos años previo a la solicitud.
  • No tener derecho a pensión o contar con una pensión base menor a la pensión superior ($1.048.200).
  • No estar afiliado en DIPRECA o CAPREDENA.