PBSI: ¿A quiénes está dirigida y hasta cuándo se entrega?

La Pensión Básica Solidaria de Invalidez es un beneficio monetario mensual que entrega el Estado a quienes posean algún tipo de discapacidad. Entérate de todos los detalles de este aporte a continuación.

Pensión Básica Solidaria de Invalidez. Conoce todos los detalles para que puedas postular a este beneficio. (Freepik)

Según la última Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (ENDIDE) realizada en 2022, el 17,6% de las personas adultas del país tiene algún tipo de discapacidad, y el 11,4% de ellas presenta discapacidad severa.

La Pensión Básica Solidaria de Invalidez forma parte de los beneficios que el Estado le otorga a las personas que se encuentran en esta condición, y consiste en la entrega de $206 mil pesos mensuales a quienes cumplan con los requisitos.

Por lo anterior, te invitamos a conocer todos los detalles de este apoyo monetario, como a quiénes está dirigido, cómo postular y hasta qué momento de la vida se entrega.

¿A quién está dirigida la Pensión Básica Solidaria de Invalidez?

Este beneficio está dirigido a las personas que hayan sido declaradas con invalidez por las Comisiones Médicas, según lo definido en el Decreto Ley Nº 3.500, entendiendo por invalidez la imposibilidad de trabajar, ya sea por condiciones físicas o intelectuales. Sumado a esto, lo reciben quienes tengan entre 18 y 64 años y cumplan con los siguientes requisitos:

  • No recibir pensión en ningún régimen previsional.
  • Integrar un grupo familiar que pertenezca al 80% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.
  • Haber vivido en Chile al menos desde hace cinco años antes del ingreso de solicitud.
  • No ausentarse del país por más de 90 días y tener la cédula de identidad vigente.

¿Hasta cuándo se entrega la PBSI?

Este aporte económico se entrega de manera mensual a quién sea beneficiario, pero se termina una vez la persona cumple 65 años de edad. Es decir, solo hasta el onceavo mes de sus 64 años le llegarán los $206.173.

Luego de ese tiempo, puede acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU), siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en ese aporte.

¿Cómo puedo postular a este beneficio?

Hay dos formas de realizar el trámite de postulación para la PBSI, una es de forma presencial y otra mediante internet.

Si te acomoda más solicitarla por internet, hazlo así:

  • Ingresa al sitio web del Instituto de Previsión Social
  • Digita tu RUT y pincha en “Ingresar”
  • Pulsa donde dice “PGU, Pilar Solidario y Bono por Hijo”
  • Selecciona “Pensión Básica Solidaria de Invalidez” y pincha en “Ingresar solicitud de PBSI
  • Aprieta en “Clave Única”, digita tu RUT y clave y pulsa en “autenticar”
  • Completa el formulario web correspondiente.

Cabe destacar que si al momento de ingresar al sitio y seguir los pasos no te aparece la posibilidad para postular, significa que no cumples con todos los requisitos para obtener este beneficio.

Así se ve el sitio web al que debes ingresar para postular a la Pensión Básica Solidaria de Invalidez.
IPS En Línea.Así se ve el sitio web al que debes ingresar para postular a la Pensión Básica Solidaria de Invalidez.

Sigue estos pasos si prefieres hacerlo presencialmente:

  • Asegúrate de tener tu cédula de identidad vigente, y poseer un poder notarial si el trámite lo realizará un apoderado
  • Dirígete a la oficina de Chile Atiende más cercana
  • Explica que quieres solicitar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez
  • Luego de esto se agendará una cita con la Comisión Médica Regional que evaluará tu calificación de invalidez, para lo que debes llevar el formulario de solicitud que te darán en la misma oficina. Asegúrate de que sea completado por el o la médico tratante, y adjuntar todos los antecedentes médicos necesarios
  • Una vez pasada esta cita, te darán a conocer el resultado de postulación.