El Bono Desempeño Laboral es un beneficio estatal destinado a los trabajadores de la educación que cumplan con todos los requisitos establecidos por ley.
El monto que entrega depende de, como su nombre lo dice, desempeño que las personas hayan tenido a lo largo del año, pero puede alcanzar un máximo de 10 UF, lo que calculado al 1 de diciembre de 2023, corresponde a $365.000.
El pago se realiza a través de dos cuotas. La primera se entrega en diciembre de 2023, mientras que la última se hace en febrero de 2024. Quienes deseen conocer todos los detalles de este premio monetario, pueden seguir leyendo a continuación.
¿Quiénes son beneficiarios del Bono Desempeño Laboral?
Son posibles beneficiarias todas las personas que se desempeñen como asistentes de la educación en establecimientos públicos, y que cumplan estos requisitos:
- Que sus lugares de trabajo se rijan bajo el decreto de fuerza de Ley Nº2 de 1998, del Mineduc, o bajo el decreto de Ley Nº 3.166 de 1980.
- Tengan contrato vigente al 31 de agosto del presente año.
- Tengan una jornada de 44 o 45 horas semanales, aunque también pueden recibir un proporcional de dinero las personas con menos carga horaria.
- Posean un buen desempeño en el “Indicador general de evaluación”, que es el que define el monto que recibe cada trabajador o trabajadora.

¿Cómo se calcula el monto del Bono Desempeño Laboral?
Este beneficio entrega un máximo de 10 UF ($365.000), donde existe un componente base y un componente de variable de desempeño, que tiene razón en el resultado del “Indicador general de evaluación”.
Se calcula con seis UF del componente base y cuatro del variable, que se entregan según estos porcentajes:
- Si el desempeño igual o superior a 80%, se obtienen las 4 UF adicionales.
- Entre el 70% y el 80% de desempeño el valor adicional es de 2,8 UF.
- Entre el 50% y el 70%, corresponden 1,4 UF adicionales.
- Menos del 50%, no hay derecho a ningún monto adicional.
Con esto, el monto mínimo que pueden recibir los beneficiarios es de $219.000.
¿Qué variables existen en el “Indicador general de evaluación?
Son cuatro las variables que se evalúan en este documento, las que dependiendo del porcentaje que se les otorgue entregan mejor o peor desempeño, y por ende más o menos dinero. Son:
- Años de servicio en el sistema.
- Escolaridad.
- Convivencia Escolar.
- Resultados controlados por índice de vulnerabilidad escolar del SIMCE, considerando el último nivel medido entre los dos años inmediatamente anteriores.