Servicios

¿Cómo recibir los $17.000 mensuales por estar cesante?

Conoce los requisitos que debes cumplir y la forma de acceso para que te entreguen el Subsidio de Cesantía.

Monedas chilenas de quinientos pesos.
Subsidio de Cesantía. Este beneficio se puede recibir hasta por un año. (SEBASTIAN CISTERNAS/ATON CHILE/SEBASTIAN CISTERNAS/ATON CHILE)

El Subsidio de Cesantía entrega ciertos apoyos a las personas que se encuentren desempleados actualmente, para ayudarlos a solventar sus gastos mientras no reciben otros ingresos.

Para recibirlo se deben cumplir ciertos requisitos: estar inscritos en el registro de cesantía de su municipalidad, el IPS o su Caja de Compensación; tener al menos 12 imposiciones continuas o discontinuas en los últimos dos años; y no tener derecho a recibir el Seguro de Cesantía.

Además, es fundamental que el trabajo se haya perdido por causas ajenas a la voluntad de la persona, por lo que si alguien renunció no puede ser beneficiario.

¿Cómo solicitar el Subsidio de Cesantía?

Para solicitar el Subsidio de Cesantía debes dirigirte a una oficina de Chile Atiende, a la oficina de tu Caja de Compensación o a tu ex servicio si eras empleado público.

Una vez allí, deberás hablar con un ejecutivo y explicarle que quieres pedir el beneficio, entregar los documentos requeridos y listo.

Para recibirlo te deben haber despedido de tu trabajo. (Crédito; Pexels)

¿Qué documentos necesito para pedir el Subsidio de Cesantía?

Si cumples con los requisitos y quieres solicitar este subsidio, debes presentar los siguientes documentos:

  • Tu cédula de identidad vigente.
  • El finiquito otorgado por tu empleador.
  • Certificado de cotizaciones previsionales del IPS o AFP, según corresponda.
  • Certificado de inscripción en el registro de cesantía de tu municipalidad.

¿Qué beneficios entrega el Subsidio de Cesantía?

Este apoyo para cesantes entrega $17.338 pesos mensuales, en un período de 90 días, que pueden ser renovados hasta por un año mientras se cumplan los requisitos.

Desde los 91 hasta los 180 días, el dinero que entrega es de $11.560, mientras que en los últimos meses del año corresponde a $8.669.

Los beneficiarios, además, pueden acceder a asistencia médica gratuita en los consultorios y hospitales del Servicio de Salud, y recibir Asignación Familiar y/o Maternal.

Tags