La Gripe del Loro o Psitacosis es una enfermedad que suele transmitirse a los humanos por inhalar polvo del material fecal seco de loros, pavos o palomas que se encuentren infectadas.
La enfermedad es causada por una bacteria llamada Chlamydia psittaci y actualmente preocupa a las y los ciudadanos de Argentina, donde cuatro personas han sido internadas por causas asociadas a esta gripe.
Es importante destacar que, las personas infectadas que no reciban tratamiento a tiempo, pueden, inclusive, fallecer a causa de esta gripe. Conoce más detalles a continuación.
¿Cuáles son los síntomas de la Gripe del Loro?
Los síntomas de la Psitacosis suelen confundirse con un resfriado común, pues sus primeras señales en los seres humanos son fiebre, dolor de cabeza y escalofríos. En algunos casos, esta gripe es confundida con una neumonía.
Por otro lado, los síntomas que presentan las aves infectadas pueden incluir falta de apetito, secreción ocular y/o nasal, e incluso diarrea. Es importante destacar que loros, pavos o palomas pueden morir a causa de esta enfermedad.
Para seres humanos, la Psitacosis puede ser diagnosticada a través de pruebas sanguíneas. Mientras que en las aves, se podrá precisar realizando una prueba de muestra de material fecal.

¿A quiénes afecta la Gripe del Loro?
Este tipo de gripe aviar suele presentarse en trabajadoras o trabajadores de tiendas de mascotas y en personas que hayan comprado alguna ave que esté infectada.
Asimismo, esta bacteria la pueden contraer quienes trabajen en campos o se encuentren en contacto con alguna paloma, loro o pavo, ya que algunas de estas aves se encuentran a simple vista por los cielos y tierras.