El Bono Invierno es un beneficio estatal que tiene como misión apoyar, económicamente hablando, a las y los adultos mayores durante la época del año en que más frío hace.
Obviamente, este aporte no se pagará durante estos días en que las temperaturas superan la barrera de los 35 grados, al menos en la capital. Por el contrario, la fecha en que es entregado es en mayo junto con la pensión correspondiente a aquel mes.
Para este 2024, el Bono Invierno tiene un aumento de dinero respecto al que fue entregado durante el año pasado. A continuación, te contamos tanto de la cifra final, así como también de los requisitos que se deben cumplir para ser beneficiario.

Bono Invierno: Este es el monto para 2024
Durante 2024, el monto que entregará el Bono Invierno será de $77.982, el que llegará mediante un pago único para solventar los gastos extras que se hacen durante la época de más bajas temperaturas.
Anteriormente, en 2023, la ayuda entregada por el Instituto de Previsión Social (IPS), proporcionó una cifra de $74.767.
Para conocer cuándo y cómo se podrá cobrar la ayuda estatal, solamente basta con ingresar a Mi Chile Atiende, digitar el RUT del beneficiario, y darle a “Consultar”. Sin embargo, este aparecerá durante mayo, ya que es en este mes en el que se otorgará.
Requisitos para el Bono Invierno 2024
Los requisitos que se necesitan para recibir el Bono Invierno 2024 es, en primer lugar, ser mayor de 65 años. A estos se suma que:
- Sus pensiones tengan un monto igual o inferior al valor de la pensión mínima de vejez para pensionados de 75 años o más años. Estas deben ser del Instituto de Previsión Social, Instituto de Seguridad Laboral, Cajas de Previsión (Dipreca y Capredena) o Mutualidades de Empleadores.
- Sean parte del Sistema de Pensiones de Vejez y perciban pensiones mínimas con garantía estatal. También quienes reciban un Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) y que sus pensiones sean de un monto inferior o igual al valor de la pensión mínima de vejez para pensionados de 75 años o más a la fecha de pago del beneficio.
- Reciban la Pensión Garantizada Universal (PGU), siempre que no hayan tenido derecho a otra pensión en algún régimen previsional.
- Otro requisito es que hayan sido pensionados de algún régimen previsional que, adicionalmente, se encuentren recibiendo una PGU y cuyas pensiones sean de un monto inferior o igual al valor de la pensión mínima de vejez para pensionados de 75 años o más de edad a la fecha de pago del beneficio.