Servicios

Desde mañana puedes sacar tu permiso de circulación: Estos son los documentos necesarios

Para realizar este trámite, resulta esencial proporcionar la totalidad de los documentos necesarios. Se recomienda verificar cuáles son estos antes de iniciar el proceso.

Permiso de circulación. Los valores en algunos vehículos pueden superar el millón de pesos. (JAVIER SALVO/ATON CHILE/JAVIER SALVO/ATON CHILE)

Tal como cada año, los vehículos motorizados deben obtener su permiso de circulación para transitar legalmente por las calles, ya que este documento certifica el adecuado funcionamiento del vehículo.

El costo del permiso dependerá de factores como el tamaño, modelo y año del automóvil, motocicleta o camioneta, y se paga durante los primeros meses del año. No obstante, existe la opción de pagar en dos cuotas, una al momento del trámite y la otra en el mes de agosto.

Un requisito fundamental para obtener el permiso de circulación es no tener multas pendientes, por lo que es crucial regularizar esta situación antes de realizar la solicitud, además de presentar una serie de documentos necesarios.

¿Qué documentos necesito para sacar el permiso de circulación?

Los conductores que vayan a obtener su permiso de circulación, deben presentar los siguientes documentos al momento de presentarse:

  • Permiso de Circulación anterior.
  • Certificado de homologación o revisión técnica vigente.
  • SOAP que debe cubrir el período de vigencia del permiso de circulación.
  • Tarjeta de dominio o padrón.
  • Factura de compra (incluye la copia).
  • Inscripción en el Servicio de Registro Civil.
  • Certificados de homologación y de normas de homologación.
  • SOAP con vigencia hasta el 31 de marzo del siguiente año.
Para realizar el pago del Permiso de Circulación se debe estar libre de multas de tránsito impagas. (google.com)

¿Cuándo se puede sacar el permiso de circulación este 2024?

Anualmente, según información proporcionada por la Dirección del Tránsito, el proceso de certificación de vehículos motorizados se inicia el 1 de febrero y concluye el 31 de marzo de 2024.

Aquellas personas interesadas en conocer el monto a pagar por este trámite deben acceder a la página web del Servicios de Impuestos Internos e ingresar los datos necesarios.

Tags