El sueño de la casa propia es un meta para muchas familias de nuestro país, sin embargo, adquirir una es sumamente dificil. Es por esto mismo que el Estado provee una serie de subsidios tanto para la compra como para la construcción de una.
Uno de estos beneficios habitacionales es el Subsidio DS1, que cuenta con diferentes categorías para la primera vivienda. Entre las opciones está el Tramo 3, que entrega la posibilidad de construir una vivienda de hasta 140 metros cuadrados en un terreno propio.
Las personas que estén interesadas en este aporte para la construcción de la vivienda, pueden revisar toda a información de este más adelante.
Conoce los requisitos del Subsidio DS1 Tramo 3
Para que las personas puedan acceder a la construcción de una vivienda tienen que cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener mínimo 18 años de edad.
- Contar con Cédula Nacional de Identidad Vigente. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y el Certificado para acreditar la Permanencia Definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile).
- Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses.
- Acreditar que el ahorro exigido (50 UF) esté depositado en la cuenta para la vivienda, al último día del mes anterior a la postulación. A partir de esa fecha no deberá efectuar giros en la cuenta.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica que exige la alternativa de subsidio a la que desea postular.
- En caso de postular colectivamente el grupo debe:
- Tener un mínimo de 2 integrantes.
- Postular a través de una Entidad Patrocinante.
- Acreditar la disponibilidad de un terreno por medio de alguna de las siguientes alternativas:
- Inscripción del sitio a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil.
- Inscripción del sitio a nombre del grupo organizado.
- Certificado Conadi en caso de tierras indígenas.
- Usufructo o derecho real de uso del terreno a favor del postulante.
- Derechos en comunidades agrícolas.
- Sitio a nombre de una cooperativa de la cual el postulante es socio.
- Cesión de derechos inscrita del terreno a favor del postulante (Ley 19.253 de octubre de 1993).
- Certificado emitido por el Ministerio de Bienes Nacionales (si es necesario).
- Contar con los Certificados de Informaciones Previas y Factibilidad de Dación de Servicios.

Así puedes acceder al Subsidio DS1 Tramo 3
En la actualidad, no hay un proceso de postulación en curso, pero cuando este se encuentre abierto, puedes llevar a cabo la postulación siguiendo estos pasos:
- Abre una cuenta de ahorro para la vivienda y realiza depósitos en ella. La cuenta debe tener al menos un año de antigüedad al momento de postular.
- Infórmate y busca orientación sobre los programas del Ministerio. Consulta las fechas de postulación para estar al tanto de los plazos establecidos.
- Conoce el porcentaje de calificación socioeconómica de tu Registro Social de Hogares (RSH). Puedes verificar esta información en www.registrosocial.gob.cl, llamando al 800 104777 (opción 3) o acudiendo a tu municipalidad.
- Realiza el trámite de postulación a través de Internet utilizando la Clave Única proporcionada por el Servicio de Registro Civil e Identificación. Alternativamente, puedes postular personalmente en las Oficinas de Atención Presencial del Serviu o en las instituciones públicas habilitadas para este propósito.
- Si prefieres realizar la postulación de forma presencial, reserva un día y lugar a través de minvu.cl o llamando a Minvu Aló.