La idea de que la Gran Muralla China, estructura construida más larga del planeta, fuese visible desde el espacio es una de las cuestiones que muchas personas se han preguntado durante los últimos siglos.
Sin embargo, la realidad es que esta grandiosa obra arquitectónica al norte de China es demasiado delgada y con un color muy parecido al de la tierra, por lo que es muy difícil que sea observable a simple vista desde la órbita terrestre.
Pasa algo muy parecido con las pirámides de Guiza, ya que al igual que la Gran Muralla, su color es muy similar al de la arena y su tamaño no logra ser lo suficientemente grande para ser vistas desde afuera de la tierra, pero si hay una construcción creada por la humanidad que se ha logrado ver desde la estación espacial según imágenes de la NASA.
¿Cuál es la única construcción humana que se ve desde el espacio?
La única obra creada por la humanidad que se ve desde el espacio es el Mar de Plástico ubicado en ciudad de Almería en España. Este vasto entramado de invernaderos en la costa sureste de la península ibérica cubre 30,000 hectáreas y destaca por sus techos blancos altamente reflectantes, que lo hacen visible como una mancha blanca brillante desde la órbita terrestre.
Su gran cantidad y densidad, resultado de su uso intensivo en la agricultura, lo convierten en la construcción humana más grande y visible desde el espacio, fotografiado con claridad por los astronautas de la Estación Espacial Internacional.
Además de su impacto visual, el Mar de Plástico es una hazaña de la ingeniería agrícola, permitiendo el cultivo de frutas y verduras fuera de temporada para abastecer mercados en toda Europa y sirviendo como motor económico vital para la región.

¿Por qué se logra ver desde el espacio?
El Mar de Plástico de Almería, España, es visible desde el espacio debido a su extensión y a los techos blancos altamente reflectantes de los invernaderos. Originados en los años 60 para aprovechar las condiciones áridas del sureste español, estos invernaderos cubren el 43% de las hectáreas cultivadas en España en este tipo de instalaciones.
La reflexión de la luz solar por los techos blancos genera un efecto luminoso que resalta en la superficie terrestre y lo hace perceptible desde la órbita. Incluso la NASA ha señalado que la amplitud de estos invernaderos podría estar contribuyendo a un fenómeno de enfriamiento localizado en la región.