Servicios

Minvu entrega $22 millones para la vivienda: Descubre desde cuándo puedes postular

Es esencial que los solicitantes cumplan tanto con los requisitos generales como con las condiciones específicas del tramo al que estén postulando.

Subsidio DS1. Conoce el detalle de este beneficio habitacional. (Canva)

Las personas que carecen de una vivienda propia tienen la oportunidad de recibir respaldo a través del Subsidio DS1, el cual es proporcionado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Para acceder a este beneficio, los interesados deben tener una suma inicial de dinero ahorrada, que oscila entre 30 UF y 80 UF dependiendo de la categoría, destinada para la adquisición o edificación de su vivienda en un terreno de su propiedad.

Mediante este programa, aquellos que califiquen pueden obtener una suma máxima de 600 UF (equivalente a $22.174.662). Durante esta semana, desde el Minvu informaron sobre desde cuándo se realizará el primer llamado, por lo que los interesados pueden revisar la fecha exacta a continuación.

Descubre desde cuándo postular a este beneficio. (Canva)

¿Desde cuándo puedes postular al Subsidio DS1?

En base a la información que compartió el Minvu por sus canales de comunicación, pueden postular de tres maneras: de forma automática, en línea y vía formulario de atención ciudadana.

  • Para quienes solicitaron el beneficio en el segundo llamado del 2023, se realizará la postulación automática desde las 8:30 horas del 20 de mayo hasta las 16:00 del 31 de mayo de 2024.
  • Aquellos que realicen la postulación online pueden hacer el trámite desde las 8:30 del 22 de mayo hasta las 16:00 del 31 de mayo de 2024.
  • Las personas que tengan la necesidad de acreditar ciertos documentos y quienes postulen por primera vez a la construcción de la vivienda en sitio propio, pueden hacerlo desde las 8:30 del 23 de mayo hasta 16:00 del 31 de mayo de 2024.

Descubre los montos que entrega este beneficio habitacional

A continuación se describen los montos ofrecidos por este subsidio de vivienda, los cuales están sujetos a variaciones según la región y el valor máximo de la propiedad a comprar o construir:

Rango UF del subsidioRegiones
De 570 a 600 UFCoquimbo hasta Los Lagos (para viviendas de hasta 1.100 UF)
De 570 a 700 UFArica y Parinacota hasta Atacama y provincia de Chiloé (para viviendas de hasta 1.200 UF)
De 570 a 750 UFAysén, Magallanes y la Antártica Chilena, provincia de Palena, comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández (para viviendas de hasta 1.200 UF)
Conoce todas las condiciones que se deben cumplir. (Canva)

Revisa todos los requisitos del Subsidio DS1

Requisitos generales- Tener al menos 18 años de edad.
- Presentar una cédula de identidad válida.
- Para los ciudadanos extranjeros, se requiere la Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y el Certificado que acredite la Permanencia Definitiva.
- Estar dentro del 60% del Registro Social de Hogares (RSH) y disponer de una Clave Única para la postulación en línea.
- Demostrar un ahorro mínimo de 30 UF, que debe estar depositado y ser reflejado como saldo disponible en una cuenta de ahorro con más de 12 meses de antigüedad.
Tramo 1Para la adquisición de vivienda:
- Deben pertenecer al 60% del Registro Social de Hogares.
- Los adultos mayores a partir de los 60 años deben alcanzar el 90% en el RSH.
- Ahorro mínimo: 30 UF
Tramo 2Para la compra de una vivienda:
- Estar dentro del 80% del Registro Social de Hogares.
- Los adultos mayores desde los 60 años deben tener un porcentaje del 90% en el RSH.
- Ahorro mínimo: 40 UF
Para la construcción de vivienda:
- Necesitan estar en el 80% del Registro Social de Hogares.
- Los adultos mayores a partir de los 60 años deben tener un porcentaje del 90% en el RSH.
- Ahorro mínimo: 30 UF
Tramo 3Para la compra de vivienda:
- Es necesario estar inscrito en el Registro Social de Hogares.
- Si superan el 90%, el ingreso familiar mensual no debe exceder los siguientes límites: $1.809.937 (unipersonal), $2.533.911 (dos integrantes), $2.823.501 (tres integrantes) y $3.113.091 (cuatro o más integrantes).
- Ahorro mínimo: 80 UF
Para la construcción de vivienda:
- Deben estar inscritos en el RSH. Si superan el 90%, el ingreso familiar mensual no debe exceder los siguientes límites: $1.775.484 (unipersonal), $2.485.678 (dos integrantes), $2.769.755 (tres integrantes) y $3.053.833 (cuatro o más integrantes).
- Ahorro mínimo: 50 UF

Tags