Servicios

IPS paga $214.000 a personas con discapacidad: ¿Hasta qué edad se puede recibir?

Existe una edad límite para recibir este beneficio del Instituto de Previsión Social (IPS).

Piernas de una persona con un bastón de ciegos por delante caminando por la calle.
Pensión Básica Solidaria de Invalidez. Conoce los requisitos. (Freepik)

Desde los 18 años de edad, personas con invalidez declarada por una Comisión Médica pueden optar por la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI). Este es un beneficio que es canalizado por el Instituto de Previsión Social (IPS), de $214.296 mensuales.

Para recibirla, hay que hacer la solicitud correspondiente cumpliendo con varios requisitos, como no tener derecho a pensión en algún régimen previsional, ya sea como titulares o beneficiarios de una pensión de sobrevivencia.

Estos son los detalles de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez. (Freepik)

¿Hasta qué edad puedes recibir la Pensión Básica Solidaria de Invalidez?

El beneficio está disponible desde los 18 hasta los 65 años de edad, según información consignada por la Superintendencia de Pensiones en su web oficial. Allí indican que desde entonces, podrás acceder a la Pensión Básica Solidaria de vejez.

Sobre esto último, explican: “La persona que es beneficiaria de Pensión Básica Solidaria (PBS) de Vejez recibirá este beneficio hasta su fallecimiento”.

¿Quiénes pueden acceder a la PBSI?

Aquellos y aquellas que cumplan con estas condiciones:

  • Que la persona no tenga derecho a recibir pensión en algún régimen previsional, ya sea como titular de la pensión o como beneficiaria de pensión de sobrevivencia.
  • Que la persona tenga entre 18 y 65 años de edad.
  • Que la persona haya sido declarada con invalidez por parte de una Comisión Médica definida en el Decreto Ley N° 3.500, de 1980.
  • Acreditar cinco años continuos o discontinuos de residencia en Chile, en los últimos seis años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acogerse a los beneficios.
  • Integrar un grupo familiar perteneciente al 60% de menores ingresos de la población de Chile (1.206 puntos o menos en el Índice de Focalización Previsional).


Tags