Sercotec lanzó Capital Pioneras: ¿Cómo postular a este subsidio de más de $3.000.000 para mujeres?

Este es un fondo no concursable para la creación de negocios liderados por mujeres, en rubros mayormente liderados por hombres.

Capital Pioneras. Conoce quiénes pueden solicitar el subsidio. (MARCELO HERNANDEZ/ATONCHILE/MARCELO HERNANDEZ/ATONCHILE)

Hasta el próximo 11 de junio, mujeres chilenas podrán postular a Capital Pioneras. Este es un subsidio de hasta $3.500.000 que entrega el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) a quienes cumplan con los requisitos correspondientes.

En su convocatoria 2024, este fondo no concursable beneficiará a emprendedoras de las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Los Lagos. El financiamiento incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, dijo esta semana que Capital Pioneras “está enfocado en impulsar negocios de mujeres en rubros donde los hombres, tradicionalmente, han tenido una mayor participación”.

Conoce los pasos para postular a Capital Pioneras, de Sercotec.
Capital Pioneras.Conoce los pasos para postular a Capital Pioneras, de Sercotec.

¿Cómo postular a este subsidio de Sercotec?

Este es el procedimiento para postular:

  • Entra a la web de Sercotec, en la sección de Capital Pioneras, y regístrate como usuaria.
  • Elige tu región en el listado que verás abajo.
  • Descarga y lee las bases y anexos de la convocatoria.
  • Completa el formulario de postulación, respondiendo el test de preselección y enviando un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

¿Quiénes pueden postular a Capital Pioneras?

Pueden hacer la solicitud aquellas mujeres que tienen más de 18 años, de sexo registral femenino y sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Deben tener domicilio en la región de la convocatoria y presentar un proyecto de negocio en un rubro donde las mujeres tradicionalmente han tenido menor participación respecto a los hombres, los que se encuentran indicados en las bases de postulación.

Como última condición, no pueden tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no deben figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.