El IPS entrega la Asignación Maternal a mujeres que trabajen de manera dependiente y estén embarazadas. Pueden solicitar este aporte a partir del quinto mes de gestación.
Si bien el trámite se puede realizar a partir del quinto mes, el pago se hace de forma retroactiva, entregando hasta $20.328 por cada mes (dependiendo de tu sueldo) hasta cubrir todo el proceso.

¿Cómo solicitar la Asignación Maternal?
Si estás embarazada, eres trabajadora y quieres recibir la Asignación Maternal, podrás hacerlo si sigues estos pasos, dependiendo de si lo haces por internet o de manera presencial:
- En línea
- Dirígete al sitio web del IPS en Línea, escribe tu RUT y pulsa “Ingresar”.
- Selecciona “Reconocimiento de cargas para asignación familiar y maternal”.
- Lee las condiciones y oprime “Comenzar solicitud”.
- Completa tus datos y pulsa “Continuar solicitud”.
- Adjunta los documentos necesarios, pincha en “Guardar solicitud”, revisa que todo esté correcto y presiona “Confirmar datos ingresados”. Acepta la declaración jurada y listo.
- Presencialmente
- Ve a una sucursal de ChileAtiende.
- Informa sobre tu situación a alguno de los asesores o asesoras y entrégale los documentos correspondientes.
- Si cumples los requisitos, se te entregarán de inmediato dos copias de la resolución de autorización del bono, las que deben ser presentadas a tu empleador y a Fonasa o Isapre.
¿Cuáles son los documentos que necesito para solicitar la Asignación Maternal?
En caso de que necesites realizar el trámite para este bono, necesitarás los siguientes documentos a la hora de hacer la solicitud:
- Cédula de identidad (vigente) nacional o emitida para extranjeros residentes en Chile.
- Certificado médico que acredite el quinto mes de embarazo.
- Poder notarial simple, si el trámite es realizado por un apoderado.