Personas sin pensión podrán acceder a este beneficio del IPS de $214.000

Eso sí, dichas personas deberán cumplir con una serie de requisitos para recibir este beneficio, llamado Pensión Garantizada Universal (PGU).

PGU. Conoce los detalles del beneficio. (MARCELO HERNANDEZ/ATONCHILE/MARCELO HERNANDEZ/ATONCHILE)

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un aporte estatal dirigido para los adultos mayores, quienes pueden recibir pagos mensuales de $214.296 pagados por el Instituto de Previsión Social (IPS).

Aquel monto llegará a las personas que tengan una pensión base menor o igual a los $729.764. En tanto, quienes tengan una entre los rangos de $729.765 a $1.158.355, obtendrán un monto variable.

Según informó el IPS en lo que respecta a los beneficiarios de la PGU, las personas que no tengan derecho a alguna pensión en algún régimen previsional igual podrán acceder al beneficio, siempre y cuando cumplan con algunos requisitos.

Esto se debe a que, tal como indica la misma página del aporte, la Pensión Garantizada Universal no solo es un complemento a las pensiones ya existentes, sino que, además, pueden acceder a ella quienes no han podido completar un ahorro previsional para la vejez.

Revisa los requisitos para recibir el aporte.
PGURevisa los requisitos para recibir el aporte.

Requisitos para recibir la Pensión Garantizada Universal (PGU)

Para poder ser beneficiario de la PGU, las personas deberán:

  • Haber cumplido 65 años o más.
  • No integrar un grupo familiar perteneciente al 10 % más rico de la población. Este requisito se revisa en el IPS una vez ingresada la solicitud.
  • Acreditar residencia en Chile por 20 años continuos o discontinuos, desde los 20 años de edad. También, al menos cuatro años de los últimos cinco anteriores a la solicitud del beneficio.
  • Contar con una pensión base calculada menor a la pensión máxima determinada por la normativa para este beneficio. Esta condición también se verifica una vez recibida y analizada la solicitud.

Es importante destacar que quienes están afiliados o pensionados en Dipreca y Capredena no les corresponde la PGU.