Mujeres chilenas podrán recibir más de $21.000 del Estado: así lo puedes solicitar

Este beneficio se entrega de manera retroactiva una vez se acredita el cumplimiento de los requisitos que exige.

Asignación maternal. Busca apoyar los gastos durante la última etapa del embarazo y posterior nacimiento. (En La Hora)

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en Chile, durante los últimos años, se ha registrado una disminución drástica en la cantidad de nacimientos y la Tasa Global de Fecundidad, es decir, la cantidad de hijos por mujer, pasando a 1,16 en la actualidad, la cifra más baja en la historia del país.

Bajo este escenario, y con el fin de apoyar a las embarazadas, el Estado implementó un beneficio económico denominado Subsidio Maternal, el cual entrega hasta $21.243 por todo el periodo de embarazo.

Quienes estén interesadas deberán cumplir con los requisitos que exige el beneficio.
Subsidio Maternal.Quienes estén interesadas deberán cumplir con los requisitos que exige el beneficio.

¿A quiénes está dirigido el Subsidio Maternal?

El Subsidio Maternal es un apoyo financiero que entrega el Estado a las trabajadoras embarazadas o a los empleados cuyas cónyuges estén gestando y sean carga de Asignación Familiar.

El beneficio, que considera la entrega de hasta $21.243, exige una serie de requisitos, que son:

  • Tener 5 meses o más de embarazo.
  • Estar embarazada y ser trabajadora dependiente o independiente, afiliada a un régimen de previsión.
  • Ser un empleado dependiente o independiente y tener a su cónyuge embarazada como causante de Asignación Familiar.
  • No contar con otros ingresos o derechos similares (Asignación Familiar, ingreso por concepto de trabajo y/o derecho al prenatal y postnatal, subsidio familiar, etc.).

Así puedes solicitar el beneficio

Quienes estén embarazadas y no sean carga familiar de su esposo, deberán seguir estos pasos para postular al Subsidio Maternal:

  1. Dirigirse a su municipio o Centro de Atención ChileAtiende.
  2. Comentar al funcionario de atención su motivo de visita.
  3. Presentar los documentos solicitados, que son: la agenda de controles prenatales, carné de identidad, certificado de residencia y de embarazo.

También se podrá realizar este trámite de manera online, a través de la página del Instituto de Previsión Social (IPS) de la siguiente forma:

  1. Ingresa al sitio del IPS.
  2. Digita tu RUT y haz click en “Ingresar”.
  3. Rellena la sección “reconocimiento de cargas para asignación familiar y maternal”, acepta las condiciones e ingresa a “Comenzar solicitud”.
  4. Competa la información solicitada y continúa hasta “Guardar solicitud” y “Confirmar declaración”.