Revisa si puedes cobrar este bono que subirá el monto de tu pensión

La ayuda económica entrega distintos montos dependiendo de la cantidad de años que el beneficiario haya registrado cotizaciones.

Beneficios del Estado. El aporte económico está destinado a aumentar el ahorro previsional de beneficiario. (SEBASTIAN CISTERNAS/ATONCHILE/SEBASTIAN CISTERNAS/ATONCHILE)

Hasta hace un par de años, en Chile no existían las AFP. En su lugar, existía el sistema de reparto, donde todos los trabajadores cotizaban en las cajas previsionales.

En esa misma línea, el Estado entrega el Bono de Reconocimiento, el que aumentará el monto total de las pensiones de aquellos jubilados que cotizaron en el antiguo sistema previsional y que cumplan con cualquiera de dos sencillos requisitos.

El beneficio se suma a los ahorros previsionales del adulto mayor, aumentando así el monto de su pensión.
Bono de Reconocimiento.El beneficio se suma a los ahorros previsionales del adulto mayor, aumentando así el monto de su pensión.

¿En qué consiste el Bono de Reconocimiento?

El Bono de Reconocimiento es un beneficio del Estado que se paga en la cuenta de capitalización individual de quienes cotizaron en el antiguo sistema previsional; y cuyo monto a entregar se calcula utilizando una fórmula matemática que considera los datos de cada persona para entregar un “valor nominal” (que aplica al momento de tu afiliación) que se reajusta con base en el IPC, ganando un 4% de interés anual.

Este debe solicitarse en la AFP en la que el pensionado esté inscrito actualmente completando la Solicitud de Cálculo y Emisión de Bono de Reconocimiento. Una vez ingresado el trámite, la entidad tendrá un plazo de 10 días para entregar la respuesta.

Revisa los requisitos para solicitar el Bono de Reconocimiento

En concreto, podrán cobrar el Bono de Reconocimiento todos aquellos pensionados y pensionadas que cumplan con cualquiera de estos dos requisitos:

  • Registrar al menos 12 cotizaciones mensuales en alguna ex Caja de Previsión entre el 1 de noviembre de 1975 y el 31 de octubre de 1980.
  • Tener por lo menos una cotización en las ex Cajas de Previsión entre el 1 de julio de 1979 y el mes anterior a la fecha de afiliación al sistema de AFP.

Así, las cajas que entran dentro del beneficio son las siguientes:

  • Caja de Previsión de Empleados Particulares (Empart)
  • Sección de Previsión Social de los Empleados de la Compañía de Consumidores de Gas de Santiago (Sepreg)
  • Caja de Previsión de Trabajadores de Gildemeister (Capregil)
  • Sección de Retiro de los Empleados de Mauricio Hochschild (Serecch)
  • Caja de Previsión para Empleados del Salitre (Capresal)
  • Caja Bancaria de Pensiones (CBP)
  • Sección Especial de Previsión para Empleados de la Compañía de Cervecerías Unidas (Sepccu)
  • Caja de Previsión de la Marina Mercante, Empleados y Oficiales (Capremer)
  • Servicio de Seguro Social (SSS)
  • Caja de Previsión de la Marina Mercante, Tripulantes y Operarios (Triomar)