Estas son las diez habilidades más importantes para el futuro laboral según la IA

El listado realiza una sumatoria de habilidades prácticas y blandas que se cree serán las más importantes para las empresas a largo plazo.

Habilidades para el mercado laboral. El análisis de ChatGPT destacó distintas habilidades de uso transversal en variados contextos profesionales. (Freepik)

De acuerdo al último boletín del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el desempleo alcanzó un 8,9% a nivel nacional durante el trimestre entre marzo y mayo de este 2025, lo que supone un incremento en la materia de 0,6 puntos porcentuales (pp.) en los últimos doce meses.

En ese sentido, y para ir en ayuda de quienes sean parte de esta compleja estadística, le preguntamos a la Inteligencia Artificial cuáles son las habilidades más importantes para tener ante el futuro del mercado laboral, y este fue el resultado.

De acuerdo a la IA, hay algunas actitudes que permitirán adaptarse de mejor manera al nuevo campo de trabajo.
Habilidades para el mercado laboral.De acuerdo a la IA, hay algunas actitudes que permitirán adaptarse de mejor manera al nuevo campo de trabajo.

Mejores habilidades a tener para el mercado laboral a futuro

De acuerdo al análisis realizado por ChatGPT, las habilidades que son más importantes considerando cómo se ve el futuro del trabajo a nivel internacional son las siguientes:

  1. Pensamiento crítico y resolución de problemas complejos: Capacidad para analizar situaciones, evaluar información desde distintas perspectivas y encontrar soluciones eficaces.
  2. Adaptabilidad y aprendizaje continuo: En un mundo cambiante, aprender rápido, desaprender lo que ya no sirve y volver a aprender será clave.
  3. Alfabetización digital y tecnológica: Comprensión funcional de herramientas digitales, inteligencia artificial, automatización, plataformas colaborativas y ciberseguridad.
  4. Inteligencia emocional y habilidades interpersonales: Manejo de emociones propias y ajenas, empatía, escucha activa y habilidades sociales en contextos colaborativos.
  5. Comunicación efectiva e intercultural: Transmitir ideas de manera clara en entornos diversos, ya sea presencial, remoto o internacional.
  6. Creatividad e innovación: Capacidad de generar ideas nuevas, conectar conceptos diferentes y aportar soluciones fuera de lo convencional.
  7. Pensamiento analítico y data literacy: Interpretación de datos, análisis de métricas y uso de evidencias para la toma de decisiones informadas.
  8. Trabajo colaborativo y liderazgo en red: Saber trabajar en equipo, coordinar con otros (incluso de forma remota) y ejercer liderazgo horizontal y flexible.
  9. Conciencia ética y sostenibilidad: Enfoque en decisiones responsables, éticas y sostenibles, tanto en el plano social como ambiental.
  10. Autogestión y responsabilidad personal: Organización del tiempo, manejo de prioridades, cumplimiento autónomo de metas y resiliencia ante la presión.

Esto se debe según la IA a que estas competencias y actitudes combinan razonamiento crítico, adaptabilidad tecnológica, inteligencia emocional y aprendizaje constante, junto con ser transversales a cualquier área de trabajo, por lo que además permiten moverse entre roles de distintas industrias con mayor facilidad.