Uno de los beneficios que entrega de forma mensual el Instituto de Previsión Social es el Subsidio de Discapacidad. Este, tal como dice su nombre, está dirigido a las personas que sean menores de edad y tengan algún porcentaje de invalidez.
A través de este aporte, quienes cumplan con todas las condiciones establecidas podrán recibir pagos de $112.002. Sin embargo, para poder comenzar a recibir el dinero es necesario completar una postulación, trámite que puede hacerse durante todo el año.

¿Cómo postular al Subsidio de Discapacidad?
Para poder postular al beneficio mensual que entrega el IPS, las personas primero tienen que ingresar ChileAtiende con el RUT. Acá se comprobará que cumplan con los requisitos.
Luego tienen que seguir estos pasos:
- Accede con tu Clave Única.
- Adjunta la documentación.
- Manda la solicitud.
Otra forma de postular es a través de una videoatención, en sucursales de ChileAtiende, o bien asistiendo de forma presencial a su municipio local.
¿Quiénes reciben el pago de este beneficio?
Las personas que pueden acceder a los pagos mensuales del Subsidio de Discapacidad son aquellos que tengan hasta 17 años y 11 meses, y se encuentren en el 60% del Registro Social de Hogares.
Junto con esto, deben tener residencia continua en el país de, a lo menos, tres años inmediatamente anteriores a la fecha en que se complete la postulación al beneficio.
Finalmente, se deberá contar con la resolución de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) o, según sea el caso, credencial del Registro Nacional de Discapacidad del SRCeI, que certifique:
- Una discapacidad mental, física o sensorial de, al menos, un 50% (severa o profunda), que se encuentre vigente.
- Una discapacidad mental acreditada de acuerdo con la Ley Nº 18.600.