Asignación Familiar: ¿Cuánto paga al mes por hijo este beneficio?

Este bono se entrega por cada carga correctamente inscrita.

Asignación Familiar. Este beneficio es pagado por el Instituto de Previsión Social. (MARCELO HERNANDEZ/ATONCHILE/MARCELO HERNANDEZ/ATONCHILE)

La Asignación Familiar es un beneficio monetario mensual entregado por el Instituto de Previsión Social (IPS), a través del cual se pueden cobrar un máximo de $22.007, valor que varía según los ingresos del hogar de la siguiente manera:

Estos son los montos que entrega el beneficio, según los ingresos mensuales del hogar.
Asignación Familiar.Estos son los montos que entrega el beneficio, según los ingresos mensuales del hogar.

Además, el bono se paga por cada hijo o causante correctamente inscrito, por lo que si, por ejemplo, una casa cuenta con tres menores de edad, el monto aumentará a $66.021.

¿Quiénes pueden recibir la Asignación Familiar?

Este subsidio está dirigido a personas cuyos ingresos no superen los $1.412.957 mensuales y formen parte de alguno de los siguientes grupos:

  • Trabajador o trabajadora dependiente del sector público y privado.
  • Trabajadora o trabajador independiente afiliado a un régimen previsional a partir del 1 de enero de 1974.
  • Trabajadora o trabajador independiente que cotiza en el sistema de AFP y tiene una o más cargas acreditadas ante el Instituto de Previsión Social (IPS).
  • Persona beneficiaria del Subsidio de Cesantía o Subsidio por Incapacidad Laboral (monto de dinero que reemplaza la remuneración durante la licencia médica).
  • Pensionado o pensionada de cualquier régimen (AFP, IPS, Capredena, Dipreca, entre otros).
  • Pensionado o pensionada de viudez, y madre de los hijos de filiación no matrimonial del trabajador o pensionado.
  • Persona natural con niños y/o niñas a cargo por resolución judicial.
  • Trabajador o trabajadora con derecho a prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario que al momento de quedar cesante recibe Asignación Familiar.
  • Persona beneficiaria de la Pensión Garantizada Universal (PGU) o Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), en cuyo caso solo se puede ser beneficiario respecto de los descendientes que vivan a su cargo y que cumplan con los requisitos para ser causantes del sistema; y siempre considerando el tramo de ingresos del beneficiario, para acceder al monto de la asignación.
  • También recibirán la Asignación Familiar las instituciones acreditadas por el Estado a cargo de niños huérfanos, abandonados e inválidos.
Este bono se paga mensualmente.
Asignación Familiar. Este bono se paga mensualmente.

¿Quiénes son considerados cargas familiares?

Para propósitos de este bono, las cargas o causantes son personas que estén bajo el cuidado de quien recibe el aporte y esté correctamente inscrito a través del sitio web o sucursales de Chile Atiende, pudiendo ser consideradas como tal:

  • Cónyuge.
  • Cónyuge embarazada.
  • Trabajadora embarazada.
  • Hijos, hijas, hijastros e hijastras, hasta los 18 años o 24 años, si son solteros y estudiantes regulares de enseñanza media, técnica especializada o superior, en instituciones del Estado o reconocidos por este.
  • Hijas e hijos inválidos de cualquier edad.
  • Nietas, nietos, bisnietas y bisnietos, huérfanos de padre o madre o abandonados por estos (se les otorga el beneficio bajo los mismos requisitos que a los hijos e hijas).
  • Madre viuda.
  • Padres, madres, abuelos, abuelas u otros ascendientes mayores de 65 años o inválidos de cualquier edad.
  • Niños huérfanos o abandonados en las mismas condiciones que los hijos, hijas y personas inválidas que estén a cargo de instituciones del Estado.
  • Menores al cuidado de una persona natural por resolución judicial.