Bono de reconocimiento: Así puedes cobrar este aporte para subir la pensión de los adultos mayores

El pago del beneficio se hace de forma directa en la cuenta de capitalización individual de quien lo recibe, y se reajusta anualmente en base al IPC.

Bono de Reconocimiento. Este aporte estatal busca aumentar el monto de las jubilaciones de aquellas personas de la tercera edad que fueron parte del antiguo sistema previsional. (MARCELO HERNANDEZ/ATONCHILE/MARCELO HERNANDEZ/ATONCHILE)

Antes de la existencia de las AFP, los chilenos y chilenas debían imponer sus cotizaciones a través de las cajas previsionales, las que eran parte del antiguo sistema de pensiones y que operaron en Chile hasta el año 1980.

Para todos quienes fueron parte del mercado laboral en esa época, existe el Bono de Reconocimiento, un beneficio del Estado que se abona a la cuenta de capitalización individual de la persona beneficiaria para aumentar el monto de su jubilación. Así puedes solicitarlo.

El pago se realiza con el fin de premiar a quienes cotizaron en el antiguo sistema previsional, aumentando el monto de su jubilación actual.
Bono de Reconocimiento.El pago se realiza con el fin de premiar a quienes cotizaron en el antiguo sistema previsional, aumentando el monto de su jubilación actual.

Requisitos Bono de Reconocimiento

En concreto, para poder recibir el Bono de Reconocimiento, el pensionado deberá cumplir con cualquiera de estos dos requisitos:

  • Tener al menos 12 cotizaciones mensuales en alguna ex Caja de Previsión entre el 1 de noviembre de 1975 y el 31 de octubre de 1980.
  • Registrar, al menos, una cotización en alguna ex Caja de Previsión, entre el 1 de julio de 1979 y el mes anterior a la fecha de afiliación al sistema de AFP.

En ese sentido, y según los informado por el Instituto de Previsión Social (IPS) las cajas previsionales consideradas para ello son las siguientes:

  • Empart: Caja de Previsión de Empleado Particulares.
  • CBP: Caja Bancaria de Pensiones.
  • Caprebech: Caja de Previsión de los Empleados del Banco Estado.
  • Capremer: Caja de Previsión de la Marina Mercante Nacional (oficiales y empleados).
  • Triomar: Caja de Previsión de la Marina Mercante Nacional (tripulantes y operarios).
  • Caprehina: Caja de Previsión de la Hípica Nacional.
  • SSS: Servicio Seguro Social.
  • Capremos EE: Caja de Previsión de la empresa EMOS (empleados).
  • Capremos OO: Caja de Previsión de la empresa EMOS (obreros).
  • Caja Ferro: Caja de Retiro y Previsión de los Ferrocarriles del Estado.
  • Canaempu PUB: Caja Nacional de Empleados (sección públicos).
  • Canaempu PERIO: Caja Nacional de Empleados (sección periodistas).
  • Capremusa: Caja de Previsión de los Empleados Municipales de Santiago.
  • Camuval: Caja de Previsión de los Empleados Municipales de Valparaíso.
  • Capremur: Caja de Previsión de los Empleados Municipales de la República.
  • Capresomu: Caja de Previsión de los Obreros Municipales.
  • Caja Salitre: Caja de Previsión de los Empleados del Salitre.
  • SPCCU: Sección Especial de Previsión de Empleados de la Compañía CE.
  • Capregil: Caja de Previsión Gildemeister.
  • Serehoch: Sección Especial de Previsión de Empleados de Mauricio Hocks.
  • Sepregas: Sección de Previsión de Empleados de la CIA de Gas de Santiago.

¿Cómo y dónde solicitar el Bono de Reconocimiento?

Si cumples con cualquiera de los requisitos antes señalados, podrás solicitar la entrega del beneficio en cualquiera de las sucursales de tu AFP, presentando una Solicitud de Cálculo y Emisión de Bono de Reconocimiento junto con la información personal que te será requerida por la entidad.

Es importante recalcar que el pago no se realiza en efectivo, sino que se deposita en la cuenta de ahorro personal del beneficiario; y que su monto se calcula de caso en caso utilizando una fórmula matemática, la que otorga un “valor nominal” en base a la fecha de tu afiliación y que se va reajustando anualmente de acuerdo al IPC con un interés de 4% al año.