Según la Encuesta de Discapacidad y Dependencia (ENDIDE) 2022, el 41,5% de las personas adultas con algún tipo de invalidez integran los quintiles más pobres de Chile. De esta información se desprende que la mayoría de ellas no cuenta con recursos para subsistir.
Por esto, el Gobierno implementó la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, aporte económico que busca ayudar a quienes sean parte del 80% de la población más vulnerable del país. Mensualmente, el beneficio entrega $224.007.

¿Quiénes pueden acceder a la Pensión Básica Solidaria de Invalidez?
Quienes quieran cobrar este beneficio estatal, deben cumplir con los requisitos que solicita el Instituto de Previsión Social (IPS):
- Tener entre 18 y 64 años.
- No tener derecho a una pensión en ningún régimen previsional como titular o persona beneficiaria de una pensión de sobrevivencia.
- Integrar un grupo familiar perteneciente al 80% más vulnerable de la población, determinado por el puntaje de focalización.
- Acreditar 5 años como mínimo de residencia en Chile durante los últimos 6 años previos a la fecha de la solicitud.
Es importante mencionar, que no es necesario declarar la invalidez ante una comisión médica para poder solicitar la PBSI, además, los titulares de este beneficio pueden ser recibir la Asignación Familiar, solo si cumplen con las condiciones que se soliciten.
¿Cómo solicitarla?
Si quieres solicitar este beneficio debes ingresar al sitio web del IPS, seleccionar la ventanilla que indica “Trámite en línea”, donde se desplegaran cuatro opciones, y seleccionar donde diga “Consulta y solicita la PBSI”. Una vez que la página te redireccione, debes completar el pequeño formulario que aparece con tu RUT y fecha de nacimiento.
También la puedes solicitar a través de Chile Atiende:
- Sitio web.
- Videoatención.
- Sucursal, presentando tu cédula de identidad y la copia del dictamen de invalidez, emitido por la comisión médica.
- El trámite lo puede realizar tu apoderado/a con un poder notarial y su cédula de identidad.