Caja Los Andes en líder en Chile y lleva más de siete décadas impulsando el bienestar integral de las personas a través de una propuesta innovadora y atingente. Actualmente, cuenta con 4.3 millones de afiliados, y cerca del 90% de ellos ha utilizado algunos de los beneficios sociales que otorga.
A pesar de que la mayoría de ellos tiene relación con descuentos en áreas recreativas y servicios, hay otros que están destinados a ayudar a las personas en momentos más delicados. Uno de los bonos que destaca es por concepto de Fallecimiento del/la Cónyuge.
¿En qué consiste el bono por Fallecimiento del/la Cónyuge?
Según la información que se precisa a través del sitio web de la caja de compensación, este beneficio es solo para los afiliados/as que se encuentren atravesando este difícil momento. El bono entrega 100 mil pesos, y generalmente sirve para costear los gastos relacionados con el deceso.
Eso sí, los eventuales beneficiarios deben cumplir con una serie de requisitos que se han especificado en la página de Caja Los Andes.

¿Con qué requisitos deben cumplir?
Los afiliados deben cumplir con estas cuatro especificaciones que aparecen desplegadas en el sitio web oficial de la caja de compensación:
- Certificado de defunción (Emitido por el Registro Civil).
- Presentar el Certificado de Matrimonio.
- Cédula de identidad (copia por ambos lados).
- Presentar el certificado de antigüedad laboral emitido por su empresa (también se puede descargar y completar el certificado de permanencia entregado por Caja Los Andes, pero debe estar firmado y timbrado por su empleador).
El certificado de antigüedad laboral debe incluir los siguientes datos: Nombre y ruta de la empresa, nombre y ruta del afiliado, tipo de contrato, fecha de ingreso, nombre y firma del representante de la empresa. Este documento tiene que haber sudo emitido con un máximo de 30 días antes de la solicitud.