Pensión Garantizada Universal: ¿Cómo postular al bono que entrega $224.000 mensuales a adultos mayores?

Para acceder a la entrega de este dinero, las personas deben tener 65 años o más, y cumplir con otras condiciones.

Pensión Garantizada Universal. Se deben cumplir con ciertos requisitos para recibir el dinero. (En La Hora)

La Pensión Garantizada Universal es el beneficio que entrega el Instituto de Previsión Social a adultos mayores de todo el país con el objetivo de aumentar sus ingresos mensuales, estén o no jubilados, y que les otorga pagos mensuales de $224.004.

Para poder comenzar a recibir este dinero, es necesario cumplir con una serie de requisitos y completar una solicitud, trámite que puede realizarse durante todo el año y para el cual se han habilitado tres diferentes formas de completar: online, presencial o por videollamada.

  1. Online: Entra al sitio del IPS en Línea con tu RUT y selecciona “Pensión Garantizada Universal, Pilar Solidario y Bono por Hijo”. Inicia sesión con tu Clave Única, completa el formulario con tus datos y envía tu solicitud.
  2. Presencial: Anda a una de las sucursales de ChileAtiende e indica que quieres solicitar la PGU. Presenta tu cédula de identidad para completar el trámite y listo.
  3. Videollamada: Dirígete a la sucursal virtual de ChileAtiende. Completa los datos, haz la prueba, e inicia la llamada. Cuando contesten, indica que quieres recibir el beneficio y muestra tu carnet de identidad.
Conoce las formas por las cuales puedes acceder a este beneficio.
Pensión Garantizada Universal.Conoce las formas por las cuales puedes acceder a este beneficio.

¿Quiénes reciben la Pensión Garantizada Universal?

Los pagos mensuales de $224.000 de este beneficio lo podrán recibir todas las personas que tengan 65 años o más, que además cumplan con las siguientes condiciones establecidas por el IPS:

  • No integrar el 10% más rico de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).
  • Tener una pensión base igual o menor a $1.210.828.
  • Acreditar residencia en territorio chileno, cumpliendo simultáneamente las siguientes condiciones:
    • Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que cumpliste 20 años de edad.
    • Un período no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud del beneficio.

Conoce la fecha de pago de tu beneficio

En caso de que hayas solicitado la PGU y quieras saber la fecha en la que recibirás el dinero, el IPS también habilitó una plataforma por la cual se puede consultar de forma simple y rápida. Solo se tienen que seguir estos pasos:

De forma automática, la plataforma te indicará si recibes el pago del beneficio y te mostrará la fecha en la que lo recibes.