Familias que estén atravesando este difícil momento podrán solicitar hasta $1.000.000

La Asignación por Muerte se puede solicitar durante todo el año, pero se deben cumplir con las especificaciones que se indican.

Asignación por Muerte. El beneficio entrega $1.022.964 tras el fallecimiento de algún familiar. Créditos: Aton. (RAUL ZAMORA/ATON CHILE/RAUL ZAMORA/ATON CHILE)

Según la información entregada por Macrotrends, la tasa de mortalidad en nuestro país para este año es del 6,80%, lo que significa un aumento del 1,48% respecto al 2024. Al mismo tiempo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) aseguró que la cifra podría ir en aumento.

Por esta razón, muchas familias han tenido que despedir a sus seres queridos e incurrir en todos los gastos fúnebres, que muchas veces pueden llegar a ser muy altos. Ante esto, el Instituto de Previsión Social (IPS) ha puesto a disposición la Asignación por Muerte.

Gobierno de Chile entrega más de $1.000.000 a familiares por gastos fúnebres. 
Créditos: Freepik.
Asignación por MuerteGobierno de Chile entrega más de $1.000.000 a familiares por gastos fúnebres. Créditos: Freepik.

¿Cómo solicitar la Asignación por Muerte?

El Instituto de Previsión Social (IPS) entrega $1.022.964 para cubrir los gastos fúnebres tras el deceso de un beneficiario activo. Eso sí, la familia deberá asegurarse de que se haya cumplido con las siguientes especificaciones antes de cobrar el monto:

Si era pensionado/a pasivo:

  • Haber sido beneficiario/a de la Pensión Básica Solidaria de Vejez (Actual PGU) o del Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV), antes del 1 de febrero de 2022.
  • Haber sido beneficiario/a de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
  • Haber sido beneficiario/a de un Subsidio de Incapacidad Laboral, Subsidio de Cesantía o Subsidio de Discapacidad.
  • Haber sido pensionado/a de las ex cajas de previsión y leyes especiales. Se exceptúan las personas pensionadas de orfandad y convivencia.

Si era trabajador/a activa:

  • Haber tenido, al menos, una cotización en alguna de las ex cajas de previsión dentro de los últimos seis meses anteriores a su deceso.

Importante:

  • Si eres cónyuge, hijo/a, padre o madre de la persona causante, tendrás derecho al monto máximo de la asignación.
  • Si la persona fallecida percibía la PGU, recibirás una cuota mortuoria de 15 Unidades de Fomento (UF).

¿Cómo puede realizar el trámite?

Quienes quieran realizar el trámite, deben saber que existen dos formas de solicitar el beneficio, a través de Chile Atiende:

  • Modalidad online: Ingresar al sitio web de ChileAtiende con el RUT de la persona fallecida y tu ClaveÚnica.
  • Modalidad presencial: Puedes dirigirte a la sucursal más cercana de ChileAtiende con tu Cédula de Identidad y los documentos necesarios.