De acuerdo al último Censo realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tercera edad en Chile representa al 14% de la población total.
Dentro de los beneficios del Estado que puede cobrar este grupo etario, está el Bono de Reconocimiento, el que entrega un aporte económico que se suma a los fondos previsionales del beneficiario para aumentar el monto de su pensión.
Para recibirlo, solo es necesario cumplir con cualquiera de dos requisitos, que son haber tenido al menos 12 cotizaciones mensuales en las ex cajas de previsión social que entran dentro del beneficio entre el 1 de noviembre de 1975 y el 31 de octubre de 1980; o bien registrar a lo menos una cotización en el antiguo sistema previsional entre el 1 de julio de 1979 y el mes anterior a la fecha de afiliación a la AFP.

Ex cajas de previsión social incluidas en el Bono de Reconocimiento
Cualquiera de los dos requisitos antes mencionados obliga a tener cotizaciones en las ex cajas de previsión, las que debieron registrarse en cualquiera de las siguientes entidades:
- Caja Bancaria de Pensiones (CBP)
- Caja de Previsión de Empleados Particulares (Empart)
- Caja de Previsión de la Marina Mercante, Empleados y Oficiales (Capremer)
- Caja de Previsión de la Marina Mercante, Tripulantes y Operarios (Triomar)
- Caja de Previsión de Trabajadores de Gildemeister (Capregil)
- Caja de Previsión para Empleados del Salitre (Capresal)
- Sección de Previsión Social de los Empleados de la Compañía de Consumidores de Gas de Santiago (Sepreg)
- Sección de Retiro de los Empleados de Mauricio Hochschild (Serecch)
- Sección Especial de Previsión para Empleados de la Compañía de Cervecerías Unidas (Sepccu)
- Servicio de Seguro Social (SSS)
¿Dónde se solicita el Bono de Reconocimiento y qué monto entrega?
Si cumples con todo lo anterior, puedes solicitar el pago del beneficio en tu AFP actual, donde deberás realizar una Solicitud de Cálculo y Emisión de Bono de Reconocimiento, junto con llenar el Anexo Detalle de Empleadores, si corresponde.
En cuanto al monto que se deposita en la cuenta de ahorro previsional, este no es fijo sino que se calcula con una fórmula matemática en base a las cotizaciones de cada beneficiario, además de reajustarse anualmente de acuerdo al IPC, con un interés del 4% al año desde la fecha en que ingresaste a tu Administradora de Fondos de Pensiones.