La Pensión Garantizada Universal (o PGU) es un aporte monetario mensual que entrega hasta $224.004 a adultos mayores de Chile, monto máximo que aumentará a $250.000 a partir de septiembre de 2025.
Para saber si se cumplen las condiciones para recibir el bono, la persona interesada deberá dirigirse a Mi Chile Atiende, escribir el RUT, fecha de nacimiento y pulsar “Consultar”. De inmediato, la plataforma indicará si se puede solicitar el subsidio.
- Te podría interesar: Asignación Maternal entrega hasta $22.000 a mujeres que cumplan con estos requisitos
Alternativamente, se puede llamar al call center de la institución, 101, y consultar por el beneficio, o descarga un certificado con la información en los Módulos Express de la entidad.
¿Cuáles son los requisitos para recibir la Pensión Garantizada Universal?
Este beneficio está dirigido a personas de 65 años o más que, sin importar si estén trabajando, se hayan pensionado o reciban una pensión de algún régimen previsional, satisfagan estos requerimientos:
- Formar parte del 90% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.
- Acreditar residencia en territorio chileno, cumpliendo simultáneamente las siguientes condiciones:
- Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que cumpliste 20 años de edad.
- Un período no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud del beneficio.
- Tener una pensión base igual o menor a $1.210.828, conformada por la suma de la Pensión Autofinanciada (PAFE), que calcula la AFP, junto a las demás pensiones de sobrevivencia, accidentes del trabajo y del sistema antiguo de pensiones que estés percibiendo.
Con el fin de agilizar y facilitar el proceso de solicitar el aporte, la postulación se puede ingresar a partir de los 64 años y 9 meses de edad.

¿En qué casos se deja de entregar la PGU?
Incluso cumpliendo los requisitos, existen algunos casos en los que el beneficio se puede dejar de pagar. Cuando esto sucede, la persona tendrá un plazo de cinco días hábiles desde la notificación de rechazo o suspensión, para interponer un reclamo ante el Instituto de Previsión Social (IPS).
Los motivos para que ocurra el cese de la PGU, pueden ser los siguientes:
- No cobrar la PGU durante 6 meses continuos.
- Se puede solicitar la reactivación del beneficio en el plazo de 6 meses desde que se emitió la resolución de suspensión. En caso de no hacerlo, el IPS extinguirá o pondrá término al beneficio.
- No entregar los antecedentes para acreditar el cumplimiento de los requisitos necesarios para mantener la PGU, en el período de tres meses contados desde que se generó la solicitud por parte de IPS.
- Fallecimiento del beneficiario o beneficiaria. La pensión se extinguirá el último día del mes del fallecimiento.
- Permanecer fuera de Chile por un período superior a 180 días continuos o discontinuos durante un año calendario (enero a diciembre). Para solicitar nuevamente el beneficio, la persona debe acreditar, además de los otros requisitos legales, residencia en el país por un período no inferior a 270 días en el año inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud.
- Entregar antecedentes incompletos, erróneos o falsos, con el objetivo de acreditar el cumplimiento de los requisitos para acceder a la PGU.