Admiten nuevo proyecto minero para la Región de Antofagasta: Inversión es de US$870.000.000

Las obras incluirán además un parque solar fotovoltaico y un sistema de impulsión de agua de mar.

Nuevo proyecto minero. Tendrá una superficie total de 2.344 hectáreas. (Freepik)

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó este miércoles un nuevo proyecto minero, llamado Tovaku, para la Región de Antofagasta, el que contará con una inversión de US$870.000.000.

Este se ubicará en las comunas de María Elena y Tocopilla, y desarrollará operaciones tanto de extracción como procesamiento mineral, obteniendo 970,8 millones de toneladas del yacimiento Puntillas durante un periodo estimado de 21 años.

La ubicación específica será esta.
Nuevo proyecto minero.La ubicación específica será esta.

De estas, 633,5 millones corresponden a mineral para la producción total de 917.457 toneladas de cátodos de cobre de alta pureza, siendo estos piezas fundamentales en la producción de conductores eléctricos.

Además, el proyecto considera la habilitación gradual de un Parque Solar Fotovoltaico de 193 baterías con capacidad de 30 MWh por hora, un sistema de impulsión de agua de mar y una Línea de Transmisión Eléctrica.

Nuevo proyecto minero es aprobado en la Región de Antofagasta

De la mano de Sociedad Punta del Cobre S.A., contempla un movimiento de 47,5 millones de toneladas al año, mediante una operación a rajo abierto, considerando la extracción de minerales de óxido y sulfatos de cobre.

Tendrá una superficie total de 2.344 hectáreas, el equivalente a 586 Estadios Monumentales, de las cuales 2.030 hectáreas corresponden al área de la mina y planta, mientras que el resto se reparten entre estaciones de bombeo, un acueducto, la línea de transmisión eléctrica y torres correspondientes.

La distribución de las obras se verán de la siguiente forma.
Nuevo proyecto minero.La distribución de las obras se verán de la siguiente forma.

Según los documento oficiales del proyecto, se estima que la fase de construcción tenga una duración de dos años y cuatro meses, junto a otros dos años para el cierre. Así, la vida útil total está proyectada para ser de 25 años y cuatro meses.