Aumenta el desempleo femenino: ¿Qué beneficios y ayudas ofrece el Estado de Chile para mujeres?

El más reciente informe de desocupación nacional, mostró que en las mujeres, este alcanzó un 10,1%.

Ayudas y beneficios del Estado para mujeres. Son seis los que se pueden recibir.

Si bien la tasa de desocupación en Chile se situó en 8,9% durante el trimestre que va desde marzo a mayo de 2025, la situación en las mujeres fue más compleja, dado que esta alcanzó un 10,1%, es decir, vio un aumento de 0,8 puntos porcentuales, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Debido a ello, para quienes se encuentren sin trabajo o busquen mejorar sus capacidades laborales para conseguir mejores oportunidades, el Estado de Chile cuenta con distintos beneficios y ayudas dirigidas exclusivamente a ellas.

Beneficios para embarazadas

Para ayudar a las mujeres durante su embarazo y luego de haber dado a luz, el Estado entrega una serie de subsidios distintos exclusivos para ellas mediante el Instituto de Previsión Social (IPS):

Subsidio Maternal

A través de este beneficio, en caso de no estar cotizando en una AFP o institución de salud (Fonasa o Isapre) y estar dentro del 60% más vulnerable de la población, se pueden recibir $21.243 mensuales durante el del embarazo.

Para ello, durante el quinto mes de embarazo, la persona deberá ir a la municipalidad con su cédula vigente y certificado médico que acredite su estado, siendo el pago del periodo anterior a la solicitud, entregado de forma retroactiva.

Además, en un plazo de tres meses luego de que bebé sea dado a luz, este se debe registrar en el municipio correspondiente con el certificado o acta de nacimiento, para poder continuar cobrando el dinero, pero a través del Subsidio Familiar.

Existen varios subsidios dirigidos a embarazadas.
Ayudas y beneficios del Estado para mujeres. Existen varios subsidios dirigidos a embarazadas.

Asignación Maternal

Para las mujeres que son cargas de sus cónyuges y estén embarazadas, existe este beneficio, a través del cual se pueden recibir entre $4.119 y $21.243, dependiendo de los ingresos promedio del hogar.

En este caso, el único requisito a cumplir es que el esposo sea beneficiario de la Asignación Familiar o “un subsidio de cualquier tipo”, indica Chile Atiende.

La solicitud se realiza en la municipalidad, con la cédula de identidad vigente, certificado médico que acredite el quinto mes de embarazo y una autorización de carga familiar del trabajador, pagándose los meses anteriores retroactivamente.

Programa de Apoyo al Recién Nacido

Una vez nacido el bebé, la Subsecretaría de la Niñez cuenta con este programa a través del cual se pueden recibir totalmente gratis, hasta los seis meses del bebé, los siguientes elementos:

Paquete de buen dormir

  • Cuna corral armable
  • Colchón con funda
  • Juego de sábanas
  • Frazada
  • Colcha
  • Móvil de estimulación
  • Alfombra de goma eva
  • Baúl

Paquete de Bienestar, Apego y Estimulación

  • Cojín para la lactancia
  • Porta bebé tipo Mei-Tai
  • Cartilla educativa sobre crianza temprana “Ya estoy aquí”
  • Vestuario con diseño talla 3 a 6 meses: 1 conjunto de dos piezas, una camiseta, 1 panty sin pie, 1 body, 1 gorro
  • Mudador de plástico plegable
  • Mochila de transporte para artículos de bebé
  • Libro de género Mi primer Libro
  • Toalla de baño con gorro
  • Dos pañales de algodón
  • Libro Te cuento mi cuento
  • 1 jabón líquido hipoalergénico
  • 2 crema regeneradora para coceduras
  • Organizador Vertical

Para obtener este beneficio, basta con que se haya dado a luz en un hospital, sin importar la previsión o el lugar del parto (sala o pensionados).

Estos son algunos de los objetos que entrega el programa.
Ayudas y beneficios del Estado para mujeres. Estos son algunos de los objetos que entrega el programa.

Talleres de formación y cursos

Para apoyar a las mujeres a que puedan encontrar trabajo, en Chile existen diversas oportunidades a las que pueden acceder:

Programa Mujeres Jefas de Hogar

A través de este beneficio, es posible participar de talleres de formación para el trabajo y otros específicos según el perfil laboral. Igualmente, podrán recibir nivelación de estudios, alfabetización digital, atención de salud odontológica para mayores de 50 años, psicológica y general, entre otros.

La postulación se realiza de manera presencial en municipios u oficinas del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) de comunas donde se realice el programa. En este caso, los requisitos para acceder son los siguientes:

  • Ser jefa de hogar.
  • Ser económicamente activa.
  • Tener entre 18 y 65 años de edad.
  • Pertenecer al 60% de la Calificación Socioeconómica (CSE) del Registro Social de Hogares (RSH). Para quienes no estén inscritas en el RSH se considerarán los quintiles I, II y III. El cálculo del quintil se realizará de manera automática en el sistema informático de la institución a partir de la declaración de ingresos mensuales y composición del grupo familiar. El total de participantes sin RSH no podrá superar el 10 % de la cobertura.
  • Vivir o trabajar en la comuna donde se implemente el programa.

Programa Mujer emprende

Otra alternativa que entrega el Sernameg, específicamente a quienes tengan emprendimientos, es la posibilidad de aprender herramientas técnicas y de gestión para potenciar el crecimiento, viabilidad y sostenibilidad de sus negocios. Esto se realiza a través de tres líneas de trabajo:

  • Academia Mujer Emprende: capacitación asincrónica de 40 horas en temas como innovación, uso de tecnologías y marketing.
  • Redes para Fortalecer el Emprendimiento: espacios formativos para compartir experiencias de desarrollo de emprendimientos, donde se recibe información sobre normativas legales para la constitución de organizaciones asociativas.
  • Otros: aquí se incluyen las demás acciones que entrega el programa, como espacios de comercialización, cursos, talleres y charlas.

Pueden participar mujeres de 18 años o más, que posean un emprendimiento de al menos un año de antigüedad, sean parte del 80% del Registro Social de Hogares y destinen al menos 20 horas semanales de trabajo a su emprendimiento. Además, deberán tener su educación media completa.

Las postulaciones se realizan en el Sernameg correspondiente hasta diciembre de 2025, con 1.500 cupos disponibles a nivel nacional.

Capital Pioneras

El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, dentro de los distintos apoyos que entregan a emprendedores, cuenta con un fondo concursable dirigido exclusivamente a mujeres.

Mediante este, se puede conseguir un subsidio de $3.500.000 para concretar actividades detalladas en un plan de trabajo. Quien resulte beneficiaria, deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto recibido y financiar cualquier impuesto asociado al proyecto.

Para postular, se debe registrar en la Sercotec, descargar y leer las bases junto a los anexos de la convocatoria, y completar el formulario de postulación.