Con el fin de mejorar la calidad de vida en la población, el Gobierno de Chile entrega diferentes beneficios económicos que van en ayuda a quienes más lo necesitan, incluso a aquellos que son de otra nacionalidad.
De hecho, los cambios socioculturales y políticos han potenciado la reputación del país y ello, ha provocado que cada vez más extranjeros viajen a Chile buscando nuevas oportunidades que les proporcionen una mejor vida.
De acuerdo a los datos más recientes de Censo, en 2024, la población inmigrante internacional alcanzó el 8,8% del total nacional, esto es casi diez veces más que en 1990. Sin embargo, este crecimiento acelerado ha estado vinculado a una mayor falta de recursos y vulnerabilidad en este sector de la sociedad.
Este hecho lo revela un estudio de Libertad y Desarrollo (LYD), que indica que la tasa de pobreza de los inmigrantes es de un 10.2, muy por sobre el 5.2 que presentan los nacionales.

Estos son los beneficios que entrega el Gobierno de Chile a extranjeros
En los últimos diez años, Chile ha registrado un significativo cambio en su población luego de la llegada masiva de extranjeros. Así, esta reciente realidad ha conllevado nuevos desafíos, sobre todo, en lo que respecta a servicios y ayudas estatales.
Algunos de estos incluyen bonos o servicios, que permiten aliviar el ajustado presupuesto de algunas familias extranjeras. Entre ellos destacan:
- Subsidio eléctrico: Se trata de un descuento en la cuenta de la luz destinado a quienes formen parte del 40% más vulnerable y postulen en los plazos establecidos.
- Bono por Hijo: Es un aporte de hasta $165.000 mensuales que se entrega a todas las madres mayores de 65 años que acrediten al menos 20 años de residencia en Chile, entre otros requisitos.
- Pensión Garantizada Universal (PGU): Entrega hasta $224.004 a los adultos mayores pensionados que hayan vivido al menos 20 años en Chile y cuenten con una jubilación menor a $1.210.828, entre otras condiciones.
- Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI): Es un apoyo de $224.004 a quienes tengan entre 18 a 64 años y cuenten con una condición invalidante. Los interesados deberán acreditar al menos 5 años de residencia en Chile.
- Subsidio Familiar: Se trata de un beneficio destinado a loa grupos familiares vulnerables que estén integrados por menores de ocho años. Este apoyo económico se entrega por un periodo de y tres años.
- Asignación Maternal: Entrega $21.243 mensuales a trabajadores o trabajadoras dependientes e independientes que estén afiliados a un régimen previsional.
- Beca Juan Gómez Milla: Es un aporte destinado a estudiantes con matrícula al día que tengan permanencia definitiva en Chile y pertenezcan al 70% de la población.
- Subsidio Habitacional DS1: Quienes estén interesados a acceder a este beneficio deberán acreditar un ahorro mínimo de 80 UF, entre otros requisitos.