
Este domingo 16 de noviembre se están llevando a cabo las Elecciones Presidenciales 2025 en Chile, en las cuales también se definirán senadores y diputados.
Dicho proceso mantendrá las urnas abiertas hasta las 18:00 horas de la jornada; tras esto, los locales de votación deberán cerrar sus mesas para dar inicio al conteo de votos.

¿Cuándo sería la segunda vuelta de las elecciones 2025?
En caso de que ninguno de los candidatos obtenga la mayoría absoluta de los votos, habrá una segunda vuelta, la que se llevará a cabo con los dos postulantes que obtuvieron la mayor votación el 16 de noviembre.
De ser así, el proceso se desarrollará el próximo domingo 14 de diciembre, fecha en que más de 15 millones de chilenos deberán volver a sufragar.
¿Sería obligatorio el voto en la segunda vuelta de elecciones?
Sí, el proceso electoral para elegir Presidente de la República será obligatorio para todo aquel que tenga más de 18 años de edad y no haya sido condenado a pena aflictiva.
¿Cuál es la multa por no votar?
Debido a que en ese tipo de elecciones el voto es obligatorio, quienes no cumplan con su deber cívico se exponen a una importante multa económica, la cual va desde 0,5 a 1,5 UTM, es decir, entre $34.771 y $104.313.
¿Quiénes pueden excusarse de votar?
Quedarán exentos de la votación quienes estén fuera del país el día de la elección y también quienes cumplan con estas condiciones:
- Certificados o licencias médicas por causa de alguna enfermedad.
- Contar con calificación o certificación de discapacidad.
- Estar afecto a cualquier otro impedimento grave que será debidamente ponderado por el juez.







