Es bastante común que las personas confundan el cilantro con el perejil, ya que ambas hierbas son ampliamente utilizadas en la cocina y comparten una apariencia bastante similar: frondosas, de un verde vibrante, y con hojas de tamaño y forma parecida. Esta confusión ocurre sobre todo a primera vista, ya que ambas pertenecen a la misma familia de plantas (apiáceas) y suelen encontrarse en los mismos entornos culinarios.
Sin embargo, a pesar de su apariencia semejante, presentan diferencias notables en cuanto a su sabor, aroma y las preparaciones en las que mejor encajan. Saber diferenciarlos no solo es una habilidad útil en la cocina, sino que garantiza que tus recetas tendrán el sabor adecuado.
- Te podría interesar: Este es el truco infalible para eliminar el sarro del inodoro con productos del hogar
¿Cómo diferenciar el cilantro del perejil?
Aquellas personas que no pueden diferenciar, pueden aprender a hacerlo identificando las siguientes características en cada uno:
Característica | Cilantro | Perejil |
---|---|---|
Forma de las hojas | Sus hojas son más redondeadas, con bordes dentados e irregulares, dándole un aspecto más delicado. | Sus hojas son más puntiagudas y pueden ser rizadas o planas, especialmente en el caso del perejil rizado, que es fácil de reconocer por sus hojas apretadas y onduladas. |
Color | Tiene un verde más claro y brillante. | De un verde oscuro y profundo. |
Olor | Tiene un olor más fuerte y distintivo, con toques cítricos. Algunas personas perciben su aroma como similar al jabón debido a una variación genética. | Su aroma es suave y fresco, con notas herbáceas. |
Estos son los beneficios del cilantro y el perejil
Otro dato importante a destacar de estos dos alimentos, son los beneficios que entregan a nuestra salud cuando los consumimos. Conoce cuáles son a continuación:
- Perejil: es rico en vitaminas A, C y K, y contiene antioxidantes. Su sabor suave lo hace ideal para ensaladas y carnes. Además, ayuda a mejorar la digestión y tiene propiedades antiinflamatorias.
- Cilantro: contiene grandes cantidades de vitamina K, así como vitaminas A y C, además de minerales como potasio y manganeso. Es un ingrediente clave en muchas cocinas, especialmente en salsas y sopas, y también es conocido por sus propiedades desintoxicantes.