Hay muchas personas que tienen la tendencia a hablar solos y en voz alta cuando realizan una tarea importante o simplemente cuando están concentrados en lo que están haciendo.
Esta práctica, si bien puede ser percibida como algo extraño desde el exterior, es bastante común, y refleja múltiples beneficios para la salud de quien lo realiza, según la psicología.

¿Qué significa si hablo solo?
Según la psicología, hablar solo significa que nuestro cerebro está buscando de forma activa una manera más rápida de conectar con una idea o actividad, potenciando nuestra concentración a través de la recuperación de recuerdos.
Este acto parte generalmente desde la infancia y se conoce como “habla privada”, la que ayuda con el desarrollo cognitivo, favoreciendo las habilidades de razonamiento, y que suele desaparecer con el paso de los años.
Sin embargo, este hábito también puede extenderse durante el resto de nuestra vida de acuerdo a la psicóloga Laura E. Berk como una manera de enfrentar aquellos problemas que representan un mayor grado de dificultad.
En los únicos casos que se considera peligroso hablar solo es cuando esta actividad viene acompañada de alucinaciones, agresiones físicas, o que sean pensamientos en voz alta que sean negativos, atentando contra la autoestima de la persona afectada.